Foto: Cortesía

Nacional

TEPJF revierte fallo del INE y devuelve el triunfo a 15 jueces

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Instituto Nacional Electoral (INE) a entregar de forma inmediata la constancia de mayoría a 15 candidatos judiciales que fueron previamente descalificados por no alcanzar el promedio mínimo de 9 en su especialidad.

Según la mayoría de los magistrados, el INE carece de facultades legales para determinar la elegibilidad de los candidatos con base en ese criterio académico, lo cual corresponde únicamente a los Comités de Evaluación.

INE no tiene atribuciones para invalidar candidatos

Los magistrados Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña votaron por revocar el acuerdo del INE, al considerar que este organismo excedió sus funciones al reinterpretar los requisitos académicos tras la elección.

El proyecto, presentado por el magistrado Fuentes Barrera, señala que el INE modificó la metodología de evaluación después del proceso electoral, lo cual afecta la certeza jurídica de los participantes y contraviene los principios de legalidad y equidad.

INE aplicó criterios restrictivos y subjetivos: TEPJF

La magistrada Mónica Soto calificó la metodología del INE como "restrictiva y subjetiva", y sostuvo que no tiene sustento legal. Argumentó que las nuevas reglas se aplicaron después de conocer los resultados, lo que abre la puerta a interpretaciones sesgadas y cuestionamientos sobre la imparcialidad del proceso.

Opiniones divididas en el pleno del Tribunal

No todos los integrantes del TEPJF estuvieron de acuerdo. Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora Malassis votaron en contra y propusieron que el INE revisara nuevamente los expedientes con base en los criterios establecidos por los Comités de Evaluación.

Rodríguez Mondragón incluso sugirió que el Senado convoque a nuevas elecciones para cubrir las vacantes, argumentando que sólo deben acceder al cargo quienes cumplan con todos los requisitos constitucionales, incluido el promedio mínimo de calificación.

¿Quiénes recuperan sus cargos tras el fallo del TEPJF?

Entre los jueces a quienes se reconoció su victoria están:

  • Tania Virginia Neri Borjas, jueza administrativa en Nuevo León
  • María de Fátima Ramírez Esparza, jueza laboral en Jalisco
  • Arlette Bisteni Pérez, jueza administrativa en Jalisco
  • José Antonio Ruíz Rosales, juez administrativo y laboral en la CDMX

También se restituyó el triunfo a varios magistrados:

  • Luis Carlos Maldonado Lazos, magistrado del Cuarto Circuito en Nuevo León
  • Mariela Estefanía Zurita Lugo, magistrada laboral en Tamaulipas
  • Juan Pablo Vásquez Calvo, magistrado civil en la CDMX
  • José Francisco Nieto Alcalá, magistrado laboral

Este fallo podría tener repercusiones importantes en la legitimidad del proceso electoral judicial y en la relación institucional entre el INE y el TEPJF.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025