Foto: Cortesía

Nacional

Suben homicidios en México en 2024 y rompen tres años de descenso

La tasa de homicidios en México ascendió a 25.6 por cada 100 mil habitantes en 2024, rompiendo con una racha de tres años consecutivos de disminución. Así lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cuyos datos abarcan hasta los últimos nueve meses del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Comparativo histórico de homicidios

Aunque la cifra representa un aumento frente a los 24 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2023, sigue por debajo de los índices registrados entre 2018 y 2022:

  • 2022: 26
  • 2021: 28
  • 2018, 2019 y 2020: 29 (la tasa más alta registrada)

En cifras absolutas, se registraron 33 mil 241 homicidios en 2024, un incremento del 6.7 % respecto a 2023, cuando se contabilizaron 31 mil 062.

Datos acumulados durante el sexenio de AMLO

Durante los seis años de la administración de López Obrador, el país acumuló 206 mil 724 homicidios, un promedio de 94 asesinatos diarios, la mayor cifra en la historia reciente de México.

El exmandatario había prometido una reducción del 20 % en homicidios respecto a 2018, pero al cierre de su gobierno se registraron 199 mil 619 asesinatos, muy por encima del objetivo.

Diferencia entre cifras del Gobierno y del Inegi

Mientras las cifras oficiales del gobierno provienen de carpetas de investigación, el Inegi utiliza registros administrativos de defunciones provenientes de:

  • 321 oficialías del Registro Civil
  • 105 servicios médicos forenses
  • 236 agencias del Ministerio Público

Desglose por género: suben los homicidios entre hombres

  • Hombres: 46 asesinatos por cada 100 mil, frente a 44.8 en 2023
  • Mujeres: 5.6 homicidios por cada 100 mil, igual que el año anterior

Estados con mayor y menor tasa de homicidios

Tasa más alta por cada 100 mil habitantes:

  • Colima: 123
  • Morelos: 77
  • Baja California: 65
  • Guanajuato: 63
  • Chihuahua: 60

Tasa más baja:

  • Yucatán: 3
  • Coahuila: 4
  • Durango: 6
  • Puebla: 9
  • Veracruz y CDMX: 10 cada uno

En cifras absolutas, los estados con más homicidios fueron:

  • Guanajuato: 4,015
  • Estado de México: 3,277
  • Baja California: 2,450
  • Chihuahua: 2,305
  • Jalisco: 1,749

Con menos homicidios registrados:

  • Yucatán: 65
  • Baja California Sur: 85
  • Campeche: 108
  • Durango: 110
  • Coahuila: 120

¿Cómo se cometen los homicidios?

El 71.8 % de los homicidios se cometieron con armas de fuego, seguidos por:

  • 9.3 % con armas punzocortantes u objetos similares

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025