El Gobierno de México y los 32 estados del país acordaron por unanimidad fortalecer y profesionalizar a las policías estatales, una medida considerada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, como “indispensable para enfrentar la inseguridad”.
La decisión se tomó en la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, con la presencia de gobernadores, el Ejército, la Marina y la Fiscalía General de la República.
Un giro en la estrategia de seguridad
El acuerdo representa un cambio respecto al sexenio de López Obrador, cuando se disolvió la Policía Federal y se recortaron recursos para corporaciones locales.
Aunque Sheinbaum respalda a la Guardia Nacional, su gobierno apuesta por profesionalizar policías estatales y municipales, reforzando áreas de investigación e inteligencia.
Ya se han formado cuerpos de élite, tanto nacionales como en algunos estados, con el fin de cerrar espacios a la infiltración del crimen organizado.
Hoja de ruta para policías estatales
Durante la reunión se definió que:
- Los estados deberán presentar un plan de reclutamiento policial a partir de 2026.
- Para 2028, las academias deberán estar homologadas en todo el país.
- Se busca incrementar el número de ministerios públicos locales y capacitarlos mejor para reducir la impunidad.
Sheinbaum destacó que el objetivo es “aterrizar la estrategia federal en cada estado”, con nuevas leyes para combatir delitos como la extorsión y la desaparición de personas.
Gobernadores piden más recursos
Aunque el acuerdo fue unánime, algunos mandatarios, como Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano, Jalisco), solicitaron mayor apoyo financiero para implementar la estrategia de manera efectiva.