La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, si los recursos de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, son incautados por Estados Unidos, su gobierno reclamaría ese dinero como compensación por los daños causados en México y lo entregaría a las personas más humildes.
Multa millonaria y acuerdos de culpabilidad
En el acuerdo de culpabilidad que firmó ‘El Mayo’ para evitar la pena de muerte, se comprometió a pagar una multa de 15 mil millones de dólares. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que si los delitos ocurrieron en México, estos recursos deberían quedarse en el país y destinarse a resarcir los daños.
“Si hubiera una incautación de recursos, los estaríamos solicitando por los daños causados a la población y que fueran repartidos entre la gente más humilde”, dijo la presidenta en Palacio Nacional.
Estados Unidos y la recuperación de los recursos
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, explicó que los 15 mil millones de dólares son un cálculo del Departamento de Justicia de Estados Unidos y que no necesariamente se recuperarán.
Sin pruebas de sobornos a políticos mexicanos
Sobre los comentarios de ‘El Mayo’ sobre supuestos sobornos a militares y políticos, Sheinbaum aclaró que no hay pruebas hasta el momento y que las investigaciones sobre colusión con el crimen organizado se realizan de forma constante, no solo por declaraciones de delincuentes.
“No tenemos ninguna prueba contra ningún servidor público ni miembro del Ejército o la Marina. Si se encuentra algo, no se encubrirá a nadie”, señaló la mandataria.
Delincuencia y liderazgo del Cártel de Sinaloa
García Harfuch recordó que el Cártel de Sinaloa tiene varias cabezas y que la detención de ‘El Mayo’ Zambada no significa la desaparición del grupo criminal, sino que afecta únicamente a su facción.
“El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder único. Siempre hubo varias ramas y líderes, y aún existen células delictivas activas que deben ser detenidas”, concluyó.