La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su reforma electoral buscará eliminar a los legisladores plurinominales y reducir el financiamiento público a los partidos políticos.
En su conferencia de prensa del 12 de agosto, la mandataria cuestionó el sistema actual, al considerar que las listas plurinominales se han convertido en un mecanismo para beneficiar a las cúpulas partidistas, alejándose de la verdadera representación ciudadana.
“La lista de plurinominales se ha convertido, para muchos partidos, en el reparto interno de puestos. Hablamos de la representación del pueblo, esa es la definición de democracia”, señaló.
Consulta ciudadana y debate legislativo
Sheinbaum adelantó que impulsará una consulta ciudadana para conocer la opinión de la población sobre el tema, asegurando que “a la gente no le gusta que haya ‘pluris’”.
La propuesta se discutirá en septiembre, cuando el Congreso mexicano reanude sesiones. La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, será la encargada de afinar los detalles.
Cómo funciona el sistema plurinominal
Actualmente, la Cámara de Diputados está integrada por 500 legisladores:
- 300 diputados electos por mayoría relativa.
- 200 diputados electos por representación proporcional (plurinominales).
En el Senado, de 128 legisladores, 32 son plurinominales. En este sistema, el voto a un partido incrementa la posibilidad de que sus candidatos de lista ingresen al Congreso, sin que el ciudadano elija directamente a la persona.
Resistencia dentro de Morena
No todos en el partido oficialista están de acuerdo. El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó la propuesta de eliminar a los plurinominales como “una barbaridad”, argumentando que es fruto del desconocimiento histórico sobre el proceso de democratización en México.
Según Noroña, este esquema ha sido clave para garantizar la representación de minorías políticas y la pluralidad en el Congreso.