Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum negocia con Trump para frenar aranceles a exportaciones

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este jueves 31 de julio a las 10:00 horas sostendrá una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles generales del 30 por ciento a productos mexicanos.

Esta no es la primera vez que ambos mandatarios entablan diálogo directo. Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Sheinbaum ha liderado las gestiones para pausar los gravámenes, obteniendo previamente acuerdos temporales.

Un frente común del gobierno mexicano

La presidenta explicó que las negociaciones involucran a un equipo especial de diversas dependencias: Secretarías de Economía, Hacienda, Seguridad y Relaciones Exteriores.

Sheinbaum aseguró que el proceso avanza favorablemente:

“Las negociaciones van muy bien y confiamos en lograr un acuerdo con Estados Unidos”.

Panorama actual de los aranceles a productos mexicanos

Actualmente, algunos productos mexicanos enfrentan aranceles del 50 por ciento en acero y aluminio, bajo el capítulo 99, y del 25 por ciento para mercancías fuera de las reglas del T-MEC. Entre los más afectados están:

  • Seda y tabaco
  • Artículos de hierro y acero
  • Aluminio y sus manufacturas
  • Fibras textiles
  • Vehículos y tractores
  • Aeronaves y sus partes
  • Preparaciones alimenticias diversas
  • Tejidos especiales y alfombras

Además, el jitomate mexicano recibió un nuevo arancel del 17.09 por ciento, tras finalizar el Acuerdo de Suspensión de 2019, lo que representa un golpe directo al agro nacional.

Trump modifica aranceles y países reaccionan

El miércoles 30 de julio, Trump anunció cambios en su política comercial:

  • Aplazó 7 días la aplicación de aranceles del 50% a Brasil.
  • Excluyó productos como jugo de naranja y partes de aeronaves.
  • Mantiene impuestos sobre alimentos como café, carne, mangos y frutas.

En respuesta, Canadá y México intensificaron negociaciones para evitar que entren en vigor los aranceles recíprocos el viernes 1 de agosto. El primer ministro canadiense, Mark Carney, también busca acuerdos con Trump.

México apuesta por la vía diplomática

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó el proceso como “tenso y complejo”, pero se mostró confiado en que México ya hizo su parte:

“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, debemos esperar las decisiones del presidente Trump y su equipo”.

Mientras tanto, la presidencia reafirma su compromiso con los sectores afectados:

Continuaremos defendiendo a los tomateros mexicanos y a nuestros productores ante estas medidas injustas”, expresó Sheinbaum.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025