Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum lanza plan para rescatar a Pemex y hacerlo autosuficiente

El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, presentó el plan estratégico 2025-2035 para Pemex, con el objetivo de lograr su autosuficiencia financiera y operativa para el año 2027, sin necesidad de más apoyos del erario.

Crean vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos

Jorge Mendoza, titular de Banobras, anunció la creación de un vehículo de inversión exclusivo para Pemex, respaldado por la banca comercial y de desarrollo. Este mecanismo canalizará 250 mil millones de pesos para obras de infraestructura y desarrollo de yacimientos.

“Este vehículo nunca antes había existido y se crea exclusivamente para el programa de inversión de Pemex en 2025”, afirmó Mendoza.

Objetivos del plan: producción, eficiencia y energías limpias

La secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló que el plan tiene metas claras a diez años, entre ellas:

  • Estabilizar la producción petrolera en 1.8 millones de barriles diarios.
  • Aumentar la producción de gasolinas y turbosina.
  • Relanzar la industria petroquímica y de fertilizantes.
  • Reducir costos operativos mediante rehabilitación de infraestructura.
  • Impulsar energías verdes e incorporar nuevos yacimientos.

Enfoque en yacimientos clave y eficiencia operativa

Pemex enfocará sus esfuerzos en el desarrollo y optimización de campos como Zama y Trion, así como en:

  • Técnicas para desacelerar el declive de campos maduros.
  • Reactivación de campos con potencial.
  • Asociaciones con el sector privado.
  • Exploración en zonas frontera y formaciones complejas.

Descartan un “Pemexproa” para rescatar a la petrolera

Sheinbaum aclaró que no se planea un rescate tipo Fobaproa, ya que Pemex “es una empresa rentable cuyo mayor problema es la deuda heredada por gobiernos neoliberales”.
Se proyecta que en 2027, la petrolera podrá cubrir sus deudas sin recursos públicos.

Reestructura administrativa y reducción de duplicidades

La reestructura contempla eliminar áreas duplicadas, reorganizar subsidiarias y crear nuevas estructuras más eficientes, bajo la dirección de Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex.

Críticas y recomendaciones de analistas energéticos

Expertos como Marcial Díaz y Óscar Ocampo señalaron que el plan necesita:

  • Reingeniería operativa, con cierre de unidades improductivas.
  • Simplificación de estructuras corporativas.
  • Liquidez inmediata para pagar a proveedores.
  • Mayor inversión en exploración y producción.

Pemex arrastra pasivos y deudas históricas

  • Pasivos laborales por más de 1.2 billones de pesos.
  • Deuda con proveedores que alcanza los 430 mil millones de pesos.
  • En el segundo trimestre de 2025, los ingresos petroleros cayeron 32.1% respecto al calendario previsto.

Entre las empresas a las que Pemex debe millones se encuentran Halliburton, Baker Hughes, Weatherford y SLB, además de múltiples PyMEs que enfrentan serias dificultades financieras.

Una “visión estratégica” para el futuro de México

Sheinbaum calificó el plan como un trabajo “minucioso e integral” desarrollado por Energía, Hacienda y Pemex, el cual va “desde la producción hasta la contabilidad”.

“Soy doctora en Ingeniería en Energía y dediqué años de investigación a Pemex; este plan es parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, aseguró la mandataria.

Pemex busca una nueva etapa de viabilidad

Este ambicioso plan marca un cambio de paradigma para la principal empresa del país, con metas concretas para hacerla rentable, moderna y sustentable sin comprometer más recursos públicos.

Con este rediseño, el gobierno de Sheinbaum apuesta por rescatar la soberanía energética, impulsar el desarrollo económico y enfrentar de raíz los problemas estructurales de Pemex.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025