Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum impulsa artesanas amuzgas con créditos ApoyArte en Guerrero

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en Xochistlahuaca, Guerrero, la entrega de créditos del programa ApoyArte, destinado con 500 millones de pesos para beneficiar a más de 17 mil productoras artesanales en distintas regiones del país.

Garantía de precio justo y comercialización

La mandataria destacó que estos créditos van acompañados de la garantía de comercialización a precio justo a través del Fonart, para que las artesanas no sólo reciban financiamiento, sino también un mercado digno para sus creaciones.

Recuerdo personal y compromiso con mujeres indígenas

Sheinbaum compartió un recuerdo de su infancia mostrando una foto con un huipil amuzgo, y afirmó que regresar 55 años después como la primera presidenta de México la compromete a apoyar especialmente a las mujeres indígenas, históricamente invisibilizadas y excluidas.

“Hoy las mujeres indígenas son las más reconocidas de nuestro país. Eso quedó en el pasado”, subrayó.

2025: Año de la Mujer Indígena

La mandataria recordó que 2025 fue declarado Año de la Mujer Indígena, en honor a este sector que ha sostenido comunidades con su trabajo artesanal. El programa ApoyArte se suma como una acción de justicia social para quienes nunca tuvieron acceso a un banco.

Financiera del Bienestar: 11 mil mujeres registradas

La directora de Financiera del Bienestar, Rocío Mejía Flores, informó que 11 mil artesanas ya se registraron en el programa. De ellas, 6 mil recibieron tarjetas para cobrar créditos de 30 mil pesos, con tasa de interés cero y plazos amplios de pago.

Hasta el momento se han entregado 170 millones de pesos, y por instrucción presidencial, ninguna artesana quedará fuera del programa.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025