Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, donde destacó los avances en economía, bienestar social y reducción de la pobreza.
Avances en la economía y salarios históricos
La mandataria afirmó que su gobierno está consolidando un nuevo modelo económico que garantiza estabilidad macroeconómica y salarios justos. Resaltó que de 2018 a 2024 la pobreza disminuyó del 41.9% al 29.5%, el nivel más bajo en 40 años, mientras que la desigualdad también se redujo, con un coeficiente de Gini de 0.391, posicionando a México como el segundo país más equitativo de América después de Canadá.
Sheinbaum destacó que el aumento al salario mínimo de 12% en 2025 acumula un incremento histórico del 135% desde 2018.
“El progreso sin justicia no es sostenible ni social ni económicamente”, subrayó la presidenta, al recordar que el modelo neoliberal del pasado no logró redistribuir la riqueza.
Economía centrada en el bienestar de la población
La presidenta enfatizó que la economía mexicana ahora se sustenta en un modelo de desarrollo incluyente, con el Estado como promotor del crecimiento nacional. Entre octubre de 2024 y agosto de 2025, el impulso a la demanda interna y la inversión social permitió que sectores históricamente rezagados participaran más en la economía.
A pesar de la volatilidad financiera global, México mantuvo su estabilidad macroeconómica y el PIB creció un 1.2% en el primer semestre, superando pronósticos negativos de organismos internacionales, gracias al fortalecimiento del mercado interno y al Plan Nacional de Infraestructura, que este año invierte 811 mil millones de pesos en trenes, carreteras, hospitales, obras hídricas, Pemex y CFE.
Programas sociales alcanzan a millones de mexicanos
Sheinbaum informó que en 2025 se destinaron 850 mil millones de pesos, equivalentes al 2.3% del PIB, a programas de bienestar entregados de manera directa a 32 millones de familias a través del Banco del Bienestar:
- 13 millones de personas mayores reciben pensión de 6,200 pesos bimestrales.
- 1.6 millones de personas con discapacidad perciben su pensión bimestral.
- 3.8 millones de estudiantes de educación media superior reciben la Beca Benito Juárez.
- 3.2 millones de familias con hijos en primaria reciben becas educativas.
- 398 mil jóvenes universitarios reciben la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
- 151 mil jóvenes participan en Construyendo el Futuro con salario mínimo mensual, con proyección de llegar a 250 mil.
- Todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica casa por casa de 20 mil servidores.