Foto: Cortesía

Nacional

Sheinbaum defiende nueva ley y anuncia ombudsman para audiencias

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió nuevamente a las críticas contra las recientes reformas en materia de telecomunicaciones, reiterando que no buscan espiar ni censurar, sino garantizar el derecho a la información de la ciudadanía.

Aclaró que los periodistas “tienen toda la libertad de criticar al gobierno”, pero que “no pueden mentir”, ya que eso “va contra el derecho a la información”. Para evaluar posibles violaciones, se creará un ombudsman del derecho de las audiencias, que determinará si se incurrió en una falta.

Críticas políticas y “comentócratas”

Sheinbaum consideró que las objeciones a la ley son de índole política y acusó a ciertos comunicadores de difundir falsedades respecto a las reformas. Rechazó el término “ley espía” y pidió referirse a las reformas como una “ley de seguridad y apoyo a la población”.

“Pueden tener diferencias, pero decir mentiras va contra el derecho a la información. No lo vamos a prohibir, pero el ciudadano debe tener el derecho a reclamar”, sostuvo la mandataria.

Minimiza protestas de colectivos de desaparecidos

En relación con las manifestaciones de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en la Cámara de Diputados, Sheinbaum aseguró que el gobierno toma en serio el tema, pero minimizó las protestas, señalando que el 70% de los colectivos sí estuvo de acuerdo con las reformas, según datos de las mesas de diálogo dirigidas por Rosa Icela Rodríguez.

“De hecho, muchas de las propuestas vinieron de los mismos colectivos. Aunque algunos no coincidieron, seguimos dialogando”, explicó.

Esta postura de la presidenta forma parte de un esfuerzo por controlar la narrativa en torno a una legislación polémica que ha generado protestas de la oposición y preocupación en sectores de la sociedad civil.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025