La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el próximo 4 de septiembre dará a conocer a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa nuevas líneas de investigación sobre el caso, a casi 11 años de los trágicos hechos ocurridos en Iguala.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa, en colaboración con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Inteligencia, está utilizando nuevas herramientas y métodos de investigación para esclarecer los hechos.
“Pienso que estas herramientas van a abrir nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer la verdad”, aseguró.
La mandataria justificó que el proceso judicial impide compartir toda la información con las familias de los normalistas, pero expresó su solidaridad con el dolor de los padres y madres, y reiteró su compromiso con la transparencia tan pronto como lo permita el marco legal.
Relevo en la Comisión Nacional de Búsqueda
En otro tema, Sheinbaum anunció que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el próximo 31 de agosto, tras casi dos años al frente del organismo.
La presidenta informó que ya se encuentra evaluando el mejor perfil para liderar esta institución clave en la localización de personas desaparecidas.
“Guadalupe es una mujer extraordinaria, honesta y comprometida. Decidió cerrar su ciclo en la CNB, pero seguirá colaborando en otras tareas dentro del gobierno”, expresó Sheinbaum.
Este relevo ocurre en un contexto crítico para el país, donde la búsqueda de personas desaparecidas sigue siendo una prioridad nacional, especialmente en casos emblemáticos como el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Tensión con familiares y reclamos
La víspera del anuncio, la presidenta se reunió por más de dos horas con los familiares de los normalistas. Según el abogado Vidulfo Rosales, durante el encuentro se expresó un profundo descontento por la falta de avances sustantivos y la percepción de un retorno a la “verdad histórica”.
Sheinbaum insistió en que los avances están en curso y que, una vez que el proceso lo permita, se informará públicamente sobre el rumbo de las investigaciones.
Con esta promesa, el gobierno federal busca retomar la confianza de las víctimas y ofrecer resultados concretos en uno de los casos más emblemáticos de desaparición forzada en México.
Preguntar a ChatGPT