Claudia Sheinbaum anunció que Pablo Gómez será el encargado de diseñar la nueva reforma electoral, uno de los 100 compromisos de su gobierno. El proyecto podría llegar al Congreso en septiembre próximo y busca renovar el sistema electoral mexicano.
Un compromiso presidencial con el sistema democrático
Desde su campaña, Sheinbaum prometió una reforma electoral. Ahora confirma que es el compromiso número 10 de su administración. El sábado 2 de agosto, hizo oficial que Gómez dejará la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para coordinar una comisión presidencial encargada del proyecto.
Esta decisión surge tras las críticas al Instituto Nacional Electoral (INE), especialmente por su actuación durante las elecciones del Poder Judicial. Sheinbaum acusó al órgano de extralimitarse en sus funciones y de actuar con sesgo político.
Objetivos de la reforma electoral
El gobierno plantea una reforma enfocada en:
- Reducir el presupuesto del INE y el costo de las elecciones, tras señalar que en las votaciones judiciales se gastaron 8 mil millones de pesos.
- Disminuir el financiamiento a partidos políticos, para priorizar recursos públicos.
- Promover un esquema donde las minorías tengan representación sin listas plurinominales.
- Regular la actuación de consejeros electorales, a quienes Sheinbaum acusó de intentar “golpear” el proceso judicial pasado.
Aún no se ha confirmado si habrá cambios estructurales en el INE o un nuevo nombre para el órgano electoral, como se propuso en el pasado.
Pablo Gómez: trayectoria de un reformista
Pablo Gómez, economista egresado de la UNAM, cuenta con una larga historia en la izquierda mexicana. Fue preso político en 1968 y ha sido legislador en múltiples ocasiones por partidos como el PCM, PMS, PRD y Morena. También fue líder nacional del PRD y consejero ante el INE.
Desde 2021, dirigió la UIF, donde impulsó investigaciones relevantes como las de Enrique Peña Nieto, Genaro García Luna y Latinus. Su nombramiento como coordinador de la reforma refleja una apuesta por un perfil político con experiencia legislativa y visión ideológica clara.
El antecedente de López Obrador
El expresidente Andrés Manuel López Obrador intentó dos reformas electorales durante su sexenio. La primera no alcanzó mayoría calificada y la segunda, su llamado “Plan B”, fue frenada por el Poder Judicial. Ahora, Sheinbaum busca concretar ese cambio pendiente con una propuesta que será presentada en el nuevo periodo legislativo.