Foto: Cortesía

Nacional

SEP lanza nuevo Bachillerato Nacional con enfoque humanista y técnico

Con el objetivo de ampliar la cobertura en Educación Media Superior y fortalecer la formación integral de los jóvenes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, firmó el Acuerdo Secretarial para la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB).

La firma se realizó durante la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

Cobertura nacional y objetivos del SNB

El nuevo sistema iniciará a nivel nacional en el ciclo escolar 2025-2026 y se plantea como meta alcanzar una cobertura del 85 % en Educación Media Superior para 2030. Esta acción forma parte de la reforma educativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mario Delgado afirmó que el sistema se adaptará a los mapas regionales de actividades productivas, para facilitar el acceso a la universidad y al mercado laboral.

Formación integral y combate a la deserción

El funcionario subrayó que el modelo busca formar ciudadanos con pensamiento crítico, sentido humanista y compromiso comunitario, además de reducir los índices de deserción escolar.

Los estudiantes recibirán dos certificados al concluir su formación: uno académico y otro técnico avalado por instituciones de educación superior.

Calendario escolar y acciones complementarias

Durante la reunión, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, presentó el calendario escolar 2025-2026, que incluye acciones de promoción de la salud como:

  • Vida saludable, vive feliz
  • Prevención de adicciones
  • Estudio sobre nutrición y salud en colaboración con el Instituto de Salud y UNICEF en 350 escuelas
  • Concierto masivo de coros escolares en el Zócalo, por instrucción presidencial

NEM y herramientas digitales para el aprendizaje

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que el SNB es coherente con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). También permitirá integrar los subsistemas educativos mediante el Marco Curricular Común (MCC), que estandarizará procesos como inscripción y certificación.

Por otro lado, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, presentó la plataforma digital "Universidad para Toda la Vida", la cual reconocerá aprendizajes formales e informales y fomentará la educación continua. Esta herramienta se lanzará en octubre con cursos enfocados en cultura de paz y prevención de adicciones.

Programas de apoyo abordados en la reunión

Entre los temas relevantes tratados en la sesión estuvieron los avances en programas prioritarios como:

  • Becas para el Bienestar
  • La Escuela es Nuestra
  • Maratones por la Lectura
  • Ejercicios Integradores del Aprendizaje 2025-2026

Este esfuerzo integral refleja el compromiso del gobierno federal por fortalecer la educación pública de calidad, con enfoque inclusivo, tecnológico y humanista.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025