Foto: Cortesía

Nacional

Segundo caso de rabia humana en México alerta a autoridades sanitarias

Autoridades sanitarias confirmaron que un hombre originario de Tonila, Jalisco, falleció en Colima a causa de rabia humana. Este es el segundo caso registrado en menos de quince días, lo que ha encendido las alertas epidemiológicas por la reaparición de esta enfermedad mortal.

Cómo se contagió el paciente

Según la Secretaría de Salud de Colima, el paciente fue agredido por un animal en mayo en su lugar de origen. Presentó cansancio y entumecimiento en la zona de la mordida, pero no buscó atención médica de inmediato.

Fue hasta el 7 de agosto que acudió a un hospital privado en Colima, tras desarrollar síntomas neurológicos graves. Inmediatamente se activó el protocolo por sospecha de rabia humana.

Diez días después, el 17 de agosto, ingresó en estado crítico al Hospital General de Zona 1 del IMSS, donde falleció tras recibir atención médica intensiva. Las autoridades aclararon que, aunque la muerte ocurrió en Colima, epidemiológicamente el caso se atribuye a Jalisco.

Rabia humana en México en 2025

Este es el segundo fallecimiento por rabia humana confirmado en el país este mes, un hecho inusual dada la baja incidencia en años recientes. En Colima, el último caso registrado en un residente data de 1987.

Ante estos hechos, la Secretaría de Salud reiteró la importancia de vacunar a animales domésticos y de producción, ya que el virus sigue circulando en México, como lo informó el aviso epidemiológico federal de enero de 2023.

“La vacunación oportuna es la forma más eficaz de cortar la cadena de transmisión del virus”, señalaron autoridades. La vacuna puede aplicarse desde el primer mes de edad en perros y gatos, incluso en hembras gestantes o lactantes, sin riesgos.

Síntomas de la rabia humana

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y se transmite por mordeduras o contacto con la saliva de animales infectados.

Primeros síntomas:

  • Fiebre
  • Malestar general
  • Hormigueo en la zona de la mordida

Etapa avanzada:

  • Alteraciones neurológicas severas
  • Parálisis
  • Muerte si no se trata a tiempo

Recomendaciones de las autoridades

Las autoridades enfatizan la urgencia de acudir a los servicios de salud tras una agresión animal y no subestimar los síntomas iniciales. La atención médica temprana y el tratamiento postexposición pueden ser determinantes para salvar vidas.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA