Foto: Cortesía

Nacional

SCJN ordena retirar mención de Lorenzo Córdova en libros de la SEP

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminar de los libros de texto gratuitos una frase donde se califica a Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del INE, como una persona violenta y discriminatoria.

La Segunda Sala resolvió el caso por mayoría de 3 votos contra 2. El ministro Jorge Mario Pardo, llamado para desempatar, se sumó a la mayoría. Las ministras Lenia Batres y Yazmín Esquivel votaron en contra del amparo, argumentando que prevalecía el derecho a la información y a la educación.

El origen del conflicto: un comentario filtrado

El amparo promovido por Córdova responde a lo publicado en el libro "Proyectos Comunitarios" de sexto grado, edición 2023, página 246, donde se afirma:

En 2015, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias.

Este texto alude a una llamada telefónica filtrada en 2015, en la que Córdova imita en tono burlesco el habla de un representante indígena. Aunque no negó los comentarios, calificó su inclusión en libros escolares como una violación a sus derechos humanos.

Argumentos y resolución del amparo

Córdova consideró que su mención en los libros es inconstitucional, arbitraria, dolosa e injustificada, y responsabilizó a varias autoridades, incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La SCJN resolvió:

  • Eliminar la frase en futuras ediciones de los libros.
  • Suspender la distribución del ejemplar actual.
  • Modificar la versión digital en las páginas correspondientes (246 en la edición 2023-2024 y 236 en la de 2024-2025).

La Corte señaló que esta acción busca restituir el derecho al honor del exconsejero del INE.

El trasfondo: debate entre derechos

Durante la sesión previa, la ministra Lenia Batres defendió la permanencia de la frase al decir:

Estoy en contra del amparo por proteger el derecho al honor de esta persona y a favor del derecho a la información y de la educación contra la discriminación.

Sin embargo, la Corte optó por priorizar los derechos individuales sobre el honor y la imagen personal, concluyendo que se vulneró el derecho de Córdova al ser señalado como ejemplo negativo en material educativo oficial.

Reacciones divididas

La decisión generó opiniones encontradas. Mientras que algunos consideran que se protege el derecho individual y se evita un juicio público en textos escolares, otros lo ven como un acto de censura que limita la educación crítica sobre temas de racismo y discriminación.

El caso también se enmarca en una larga confrontación entre Lorenzo Córdova y el gobierno anterior, particularmente tras su oposición a la reforma electoral impulsada por López Obrador.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025