Foto: Cortesía

Nacional

SAT vigila venta de autos usados: multas, beneficios y requisitos

La venta de autos usados en México es una práctica común, pero desde hace algunos años el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exige que las personas que realicen esta actividad declaren las operaciones en su declaración anual.

El año pasado, la autoridad fiscal lanzó una advertencia: incluso quienes no están dados de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) deben cumplir con la norma o enfrentar multas significativas.

¿Qué pasa si no declaras la venta de un auto usado?

Las personas físicas y morales deben declarar la compraventa de un automóvil bajo el Régimen de Enajenación de Bienes.

  • Si el contribuyente no está inscrito en el RFC, deberá darse de alta para cumplir.
  • Las multas por omitir esta notificación van de 1,400 a 17,370 pesos.
  • Además, pueden generarse recargos, auditorías y reportes a instituciones financieras que afecten el historial crediticio.

¿Se paga ISR por la venta de un vehículo usado?

La buena noticia es que la ley fiscal exenta del pago de ISR siempre que la ganancia obtenida no supere las tres UMA anuales (aproximadamente 123,820 pesos).

  • La ganancia es la diferencia entre el precio de venta y el costo de adquisición.
  • Ejemplo: si vendes un auto en 150,000 pesos y lo compraste en 120,000 pesos, la ganancia es de 30,000 pesos, por lo que no pagarías ISR.
  • Si la ganancia excede ese límite, deberás pagar ISR con una tarifa progresiva de hasta 35%.

Requisitos adicionales al vender un auto usado

Declarar la venta no es el único paso a cumplir. El SAT establece otros puntos importantes:

  • El vendedor debe emitir un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), incluso en operaciones entre particulares.
  • Es recomendable guardar contratos, comprobantes de pago y evidencia bancaria para aclaraciones ante el SAT o bancos.

HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

GRITO DE INDEPENDENCIA