El Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) impuso una sanción al periodista Jesús Castañeda, director del medio Acapulco Trends, tras la publicación de una serie de reportajes en los que se denunciaron presuntas irregularidades en el gobierno de la alcaldesa Abelina López Rodríguez.
El tribunal resolvió que el medio incurrió en violencia política en razón de género, por lo que deberá pagar una multa de 22 mil pesos, ofrecer una disculpa pública durante 15 días en sus redes sociales y difundir un extracto de la sentencia durante 30 días consecutivos.
¿Qué expuso el reportaje que generó la sanción?
Según Acapulco Trends, en 2023 se habría registrado un posible desvío de 898 millones de pesos, destinados a la atención del desastre provocado por el huracán 'Otis'. Esta investigación, basada en datos de la Auditoría Superior del Estado de Guerrero, fue lo que desencadenó la denuncia por parte de la alcaldesa.
Jesús Castañeda denunció que esta acción es un intento de censura, disfrazado de violencia de género, y afirmó que su medio solo realizó su labor periodística al revelar inconsistencias en el ejercicio público.
Riesgo de prisión si no cumple con la sentencia
La periodista Yohali Reséndiz, quien entrevistó a Castañeda, advirtió que si el medio o su director no cumplen con la sanción impuesta, podrían enfrentar arresto y prisión. En sus palabras, se trata de un nuevo mecanismo de censura, linchamiento mediático y exposición pública obligada contra periodistas.
“Esta sanción no nos detendrá”: Jesús Castañeda
Pese a la resolución, Castañeda sostuvo que continuará ejerciendo el periodismo “con responsabilidad y cuidado”, y afirmó que su compromiso con la verdad no será frenado por la intimidación judicial.
“Vamos a seguir investigando la corrupción, dando a conocer casos donde el poder busca silenciar a quienes informan”, declaró el periodista.
Disculpa pública impuesta
En cumplimiento con el fallo, el medio publicó en su cuenta de Facebook el siguiente mensaje:
“Se ofrece una disculpa a la denunciante en el expediente TEE/PES/052/2024, porque las expresiones que se emitieron en este medio generaron violencia política en contra de las mujeres por razón de género”.