Foto: Cortesía

Nacional

Rosa Icela: Avances históricos y retos por la igualdad de género en México

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el movimiento de transformación en México ha impulsado derechos humanos, económicos y políticos para las mujeres, garantizando la paridad de género y afirmando que “no habrá marcha atrás”.

En el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, previo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, recordó que más de 11 millones de personas han salido de la pobreza, de las cuales más de la mitad son mujeres.

De la exclusión histórica a la participación plena

Rodríguez compartió la historia de una adulta mayor que vivió sin derechos, como ejemplo del pasado en el que las mujeres no podían estudiar, trabajar fuera de casa o votar.

Explicó que las mujeres no tenían autonomía financiera, dependían del gasto del varón y carecían de voz en la toma de decisiones. Sin embargo, gracias a décadas de lucha feminista, se logró el reconocimiento legal de sus derechos.

Logros recientes y presencia femenina en el poder

Actualmente, México cuenta con paridad en el Poder Legislativo, 13 gobernadoras, ministras, magistradas, juezas, científicas y una Presidenta de la República por primera vez.

Rodríguez reconoció el impulso de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum para fortalecer la participación femenina en la toma de decisiones a nivel nacional.

Retos pendientes para la igualdad plena

Pese a los avances, la funcionaria reconoció que falta trabajo para garantizar más mujeres en presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, así como para mejorar las condiciones de mujeres indígenas, migrantes, obreras, campesinas, buscadoras y adultas mayores.

“Debemos trascender el machismo, la misoginia, la discriminación y el clasismo, hasta que la igualdad de género sea una realidad plena”, afirmó.

Compromiso internacional

Durante el foro, la CEPAL, ONU Mujeres y la OIT presentaron el documento “El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos”, reafirmando el compromiso regional por la equidad y el empoderamiento femenino.

En el evento participaron autoridades nacionales e internacionales como Sima Bahous (ONU Mujeres), José Manuel Salazar-Xirinachs (CEPAL) y legisladoras mexicanas dedicadas a la igualdad de género.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025