El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno ha hecho “todo lo humanamente posible” para enfrentar la pandemia de COVID-19 y salvar vidas.
“Informamos y respondimos a tiempo”, dijo durante el informe por el tercer año de la victoria electoral de 2018.
Aseguró que “levantamos con oportunidad el sistema de salud pública que estaba en ruinas, no titubeamos en destinar recursos a la atención de la pandemia y salvar vidas”.
López Obrador agregó que México no está “ni en América ni en el resto del mundo en los primeros lugares de mortalidad por COVID”.
El mandatario rinde este jueves un informe por el tercer aniversario de su victoria electoral en Palacio Nacional. Debido a la pandemia entre los invitados solo se encuentran miembros de su gabinete.
Recalco que en estos tres meses se han presentado signos de recuperación alentadores de las crisis sanitaria y económica que ha sufrido el país.
López Obrador destacó que de abril a junio se redujo considerablemente el número de contagios por Covid-19 y, en este periodo, se han registrado menos fallecimientos por la enfermedad. Aunque reconoció que estas reducciones son parte de la tendencia mundial, por la aplicación de vacunas, llamó a no dejar de reconocer el esfuerzo conjunto de la población y el gobierno de México para ir recuperando la normalidad.
“Que no se olvide la actitud responsable de muchos mexicanos que se han cuidado”, señaló.
Luego de expresar gratitud a médicos y enfermeras que lucharon contra el Covid-19 en México, el mandatario aseveró que su gobierno ha hecho todo lo que humanamente es posible para enfrentar la pandemia.
“Hemos hecho todo, lo que humanamente es posible para enfrentar esta pandemia y salvar vidas, es público y notorio que informamos y respondimos a tiempo, que levantamos con oportunidad el sistema de salud pública que estaba en ruinas, no titubeamos en destinar recursos a la atención de la pandemia”, dijo.
Detalló que en 15 meses el presupuesto de salud se ha incrementado en 70,000 millones de pesos, “se terminaron, reconvirtieron y equiparon hospitales, se contrató y capacitó a más 70,000 trabajadores de la salud”, dijo. “Se logró que ningún enfermo se quedara sin una cama, equipo de respiración o personal de salud que lo atendiera”.
“Me limito a decir que no está colocado (México) ni en América ni en el resto del mundo, en los primeros lugares de mortalidad por Covid”, subrayó.