Foto: Cortesía

Nacional

Renuncia titular de la CNB tras críticas por crisis de desaparecidos

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, presentó su renuncia al cargo en medio de fuertes críticas por parte de colectivos de familiares de personas desaparecidas, quienes exigieron su salida por la falta de resultados y por no contar con el perfil adecuado para la función.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que Reyes dejará oficialmente el cargo el 31 de agosto de 2025.

Segunda salida en dos años de una titular de la CNB

Esta es la segunda renuncia consecutiva de una titular de la CNB en menos de dos años. En agosto de 2023, Karla Quintana Osuna también dimitió tras una gestión de cuatro años, igualmente presionada por organizaciones de búsqueda de desaparecidos ante la ineficacia de resultados.

Segob prepara consulta para nuevo titular

Tras la salida de Reyes Sahagún, la Segob publicará en los próximos días las bases para la consulta pública que definirá a la próxima persona titular de la CNB. Este proceso estará dirigido a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones civiles especializadas, conforme a los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.

La dependencia aseguró que se garantizará una designación transparente, abierta y participativa para fortalecer la labor institucional.

Colectivos denuncian falta de experiencia y resultados

Durante diversas mesas de diálogo, colectivos de madres buscadoras señalaron que Teresa Reyes carecía del perfil para encabezar la CNB, pues su experiencia previa estaba enfocada en funciones administrativas y no en temas de búsqueda de personas desaparecidas.

Las organizaciones criticaron que la funcionaria proviene de cargos como la coordinación de Delegaciones del Bienestar y la dirección del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, sin formación ni trayectoria en materia forense o de derechos humanos.

Promesa de cambio y trato digno

Ante las denuncias, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a que en la CNB no habrá simulaciones, se garantizará trato digno a las víctimas y se impulsará una mayor celeridad en las investigaciones. También reconoció que la sobrecarga de trabajo de asesores jurídicos (con hasta 200 casos cada uno) afecta la eficiencia del sistema.

La salida de Reyes abre nuevamente el debate sobre la urgente necesidad de profesionalizar la búsqueda de desaparecidos en México y responder a la demanda de las miles de familias que exigen verdad y justicia.

Preguntar a ChatGPT

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Fortalecemos la seguridad