Foto: Cortesía

Nacional

Red de huachicol en Semar operaba con CJNG y CDG en varios estados

Un informe de inteligencia de la SSPC y la FGR revela que una red de huachicol encabezada por altos mandos de la Secretaría de Marina operaba junto a los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Golfo (CDG). Esta red obligaba a gasolineros a vender al público combustible ingresado ilegalmente al país.

Operación en Tamaulipas, Sonora y Ciudad de México

Las investigaciones, registradas en la causa penal 325/2025, confirman que la red operaba principalmente en Tamaulipas, Sonora y Ciudad de México. Tres testigos colaboradores clave —Santo, HRV y Fernando Rubén Guerrero Alcántar (asesinado)— confirmaron la estructura interna y el modus operandi de la organización.

Ingreso de combustible y armas de Estados Unidos

La red introducía millones de litros de gasolina y diésel mediante buques provenientes de Estados Unidos, llegando a puertos como Altamira, Tampico y Guaymas, con facturas falsas de empresas fachada que declaraban aceites y aditivos en lugar de combustible.

El combustible se distribuía a través de estructuras criminales de los cárteles, y a cambio de permitirles venderlo, los buques también transportaban armas de fuego de alto calibre para los enfrentamientos entre cárteles rivales.

Estructura corrupta y pagos a funcionarios

La red contaba con funcionarios corruptos dentro de la Semar y la Agencia Nacional de Aduanas, quienes recibían pagos de 50 mil a 300 mil pesos por buque que ingresaba al país. Entre los barcos involucrados destacan: MTM Hamburg, Ardmore Chippewa, Ardmore MTM Doublin, Hansa Sealancer, Cósmico Glory y Tormenta Louise.

El esquema, activo al menos desde 2023, demuestra la complejidad y alcance de la corrupción dentro de dependencias estratégicas, facilitando el ingreso ilegal de hidrocarburos y armas en México.


HUEY ATLIXCÁYOTL 2025

RUTAS DE LA SALUD