Foto: Cortesía

Nacional

Reclutan a menores desde los 10 años para el crimen organizado

La organización Reinserta advirtió que ha crecido significativamente el número de niñas, niños y adolescentes que forman parte de grupos delictivos en México. Esta situación se ha agravado en los últimos años y representa un serio problema social y de seguridad.

Reclutamiento desde los 10 años con tareas “sencillas”

De acuerdo con Dulce Fuentes Leal, directora de proyectos de Reinserta, los menores son captados desde los 10 años para realizar labores como halconeo, es decir, vigilar y alertar sobre la presencia de autoridades. Posteriormente, algunos reciben adiestramiento para convertirse en sicarios.

El número de menores involucrados se ha disparado

Entre 2018 y 2020, se estimaba que 460 mil niñas, niños y adolescentes tenían algún rol en organizaciones delictivas. Esta cifra contrasta drásticamente con los 35 mil registrados en 2011, según datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Se han perdido los códigos del crimen “tradicional”

Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, explicó que una de las razones del aumento en el reclutamiento de menores podría ser la pérdida de códigos que antes existían en los grupos criminales. En los años ochenta, comentó, existía cierto “respeto” hacia mujeres y niños.

“Hoy ya no hay reglas. Los grupos de segunda y tercera generación son más violentos y no hacen distinciones: niñas, mujeres, todos son víctimas”, dijo en entrevista radiofónica.

Violencia, pobreza y desintegración familiar: el caldo de cultivo

La raíz del problema, según Reinserta, está en las condiciones de vida de las infancias. La pobreza, el abandono escolar, la falta de oportunidades, el maltrato y la ausencia de figuras parentales empujan a los menores a buscar refugio en los grupos delictivos.

“Si una niña de ocho años crece con un padre alcohólico, sin comida, sin escuela y sin oportunidades, la delincuencia se presenta como una opción viable”, explicó una activista de la organización.

El incremento en el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado no solo es un reflejo de la violencia que impera en el país, sino también de las profundas desigualdades sociales que enfrentan miles de niñas, niños y adolescentes. Reinserta llama a atender con urgencia las causas estructurales de este fenómeno.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025