El Diario Oficial de la Federación publicó este martes 27 de diciembre la reforma que duplica los días de vacaciones laborales. La ley permite a los trabajadores disponer de un mínimo de 12 días frente a los seis actuales. Además este periodo de descanso será continuo, a menos que el empleado prefiera fraccionarlo.
Cuántas vacaciones puedo pedir a partir de enero
Luego de cumplir el primer año de labores, el empleado podrá solicitar a su empresa o patrón hasta doce días continuos por concepto de vacaciones, los cuales serán con goce de sueldo.
Si para el trabajador resulta conveniente fragmentar sus 12 días, lo podrá acordar con el patrón.
En el caso de las personas que tienen dos años cumplidos en su centro de trabajo, tendrán derecho a 14 días, mientras que los de 3 años gozarán de 16.
Los empleados con cuatro años podrán solicitar 18 años, y quienes acumulen 5 años de trabajo en la misma empresa tendrán 20 días. De 6 a 10 años de labores, el periodo vacacional será de 22 días.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda un mínimo de 18 días de vacaciones anuales a las y los trabajadores. Al respecto, se destaca que para que un mexicano tenga acceso a ese periodo, con la legislación actual, deberá de esperar 15 años de trabajo, mientras que con la nueva reforma, será de cuatro años.
El 14 del presente mes, la Cámara de Senadores aprobó las reformas a la Ley Federal del Trabajo para ampliar de seis a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores. Con esta acción, el Pleno dio su respaldo a la modificación del artículo 78, que propuso la Cámara de Diputados, a fin de establecer que, del total del periodo que le corresponda, conforme a lo previsto en el artículo 76, la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos.
El proyecto presentado señala que se aumentarán dos días de vacaciones al año, hasta llegar a 20 días de descanso obligatorio, y a partir del sexto año de antigüedad, se incrementará en dos días por cada cinco años de servicios.