La presidenta de México aseguró que su administración logró un ahorro de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, como parte de un proceso transparente para erradicar conflictos de interés y corrupción en el sector salud.
Durante su conferencia matutina, señaló que dicho ahorro se compara con los montos proyectados en años anteriores, cuando se estimaban 300 mil millones de pesos para dos años de compras.
“De lo que se iba a comprar en dos años... el ahorro comparado con los años anteriores es de 50 mil millones”, destacó.
Retrasos por combate a la corrupción en farmacéuticas
Pese al ahorro, el desabasto de medicamentos persiste. La presidenta reconoció que el retraso en las entregas se debe a decisiones que su gobierno tomó para detener prácticas corruptas y conflictos de interés.
Explicó que entre enero y febrero, algunas personas intentaron firmar contratos con sobrecostos o descalificaron a empresas más económicas con argumentos técnicos. Estos funcionarios ya fueron separados del cargo y están bajo investigación administrativa.
“No hubo daño patrimonial, por eso la sanción es distinta”, afirmó.
Como consecuencia, gran parte del personal de Birmex fue sustituido para garantizar transparencia en las adquisiciones.
51 hospitales nuevos, promesa de infraestructura médica
La presidenta prometió inaugurar 31 hospitales, 12 clínicas y unidades de medicina familiar, y activar 256 quirófanos en distintas entidades del país.
Además, se comprometió a iniciar en 2025 la construcción de 20 hospitales adicionales, sumando un total de 51 nuevos centros médicos entre este y el próximo año.
“Estamos hablando de 51 hospitales que se van a inaugurar entre este año y el próximo”, enfatizó.