Foto: Cortesía

Nacional

¿Por qué el Gobierno es 'cauto' sobre estímulos fiscales?

Ante la crisis económica por el COVID-19, México busca seguir una disciplina fiscal por lo que hasta este momento se han descartado impulsos fiscales como los tomados por otros países, explicó Arturo Herrera, secretario de Hacienda.

El funcionario tomó por ejemplo los estímulos fiscales anunciados por Francia y Alemania, naciones cuya tasa de interés, afirmó, es 0 por ciento.

"Si nosotros pensáramos en tener un estímulo fiscal como los de los países europeos de 20 por ciento del PIB, íbamos a estar pagando 375 mil millones de pesos adicionales en intereses cada año. Esa es una de las razones por las que tenemos que ser cautos", dijo en entrevista.

Una forma mediante la cual el Gobierno busca acercarse a una medida similar a los impulsos son los fideicomisos públicos sin estructura orgánica que fueron extinguidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Empezamos darle una 'barridita' a los recursos y hemos encontrado decenas de miles de millones de pesos. No todo el impulso va a venir de un déficit, si es que llegamos a esa situación, sino a través de la utilización de todos los recursos disponibles para el Gobierno federal", agregó.

Herrera subrayó que aún es muy prematuro para calcular que la economía de México pueda contraerse más de 10 por ciento, como pronosticó Grupo Financiero Banco Base en su escenario más pesimista.

"Hoy ni siquiera países como Italia o España, que fueron golpeados muy fuerte por el COVID-19, están en esos niveles", agregó.

El secretario de Hacienda enfatizó que no hay un rompimiento con la Iniciativa Privada, incluso asegurando que muchas de las propuestas de la dependencia han sido bien vistas por el sector.

"Yo entiendo que ellos quisieran ver más, y nosotros en Hacienda tenemos que estar estudiando permanentemente (el tema)", puntualizó.

Como parte del plan de reactivación de la economía por la emergencia sanitaria del COVID-19, el Gobierno ha anunciado un millón de créditos de 25 mil pesos para pequeñas empresas familiares del sector formal e informal.

A estos se sumó un nuevo millón de préstamos para estas empresas, aunque este es para aquellas que tengan trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció el jueves el presidente López Obrador.

Organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propusieron al Gobierno apoyos como diferir los pagos de impuestos de las empresas hasta por 90 días y sin ningún interés, mismos que serían reembolsados en 2021, sugerencia que fue rechazada