El pasado jueves 02 de febrero, diversas autoridades de gobierno, incluida Claudia Sheinbaum quien fuera alcaldesa de Tlalpan (lugar donde ocurrió la tragedia), ofrecieron disculpas públicas a los padres de las víctimas las cuales fueron un total de 19 niños y 7 adultos durante el terremoto del año 2017.
Recordemos el caso
El 19 de septiembre del año 2017, se registró un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter a las 13:14 hrs, horario en el cual miles de mexicanos se encontraban realizando sus labores y los niños se encontraban en sus aulas.
El Colegio Enrique Rébsamen ubicado en Rancho Tamboreo números 11 y 19 en la delegación Tlalpan fue gravemente afectado estructuralmente tras el evento telúrico dejando un saldo de 26 defunciones en su interior.
Pero… ¿Por qué fueron éstas las consecuencias?
Según datos recabados por “impunidad cero”, las causas del colapso de los edificios en el colegio se deben a que, debido a su año de construcción, 1983, la edificación no se adecuaba a lo establecido en el Reglamento de Construcciones de 1987 y a las Normas Técnicas (NTC-Concreto).
Además de esto, en el 2009 se construyó un cuarto nivel en el colegio sin modificar ni reforzar el diseño estructural, añadiendo un sobrepeso de 225 toneladas a la estructura.
Analizando lo anterior, se dictaminó que los daños generados no fueron causados por el sismo, sino que fueron causa de actos ilícitos e irregulares relacionados con la construcción, remodelación, modificación y obra de la edificación. Así como por la falta de cumplimiento de las obligaciones a cargo de los dueños de la escuela, las autoridades federales, locales y delegacionales, así como de los auxiliares de la administración pública (DRO y Corresponsables).
Sin embargo, existen constancias documentales de que las autoridades identificaron la ilegalidad de la obra y el riesgo de la misma, incluso la clausuraron en dos ocasiones, pero tal obra continuó y culminó, pese a las irregularidades y el riesgo que representaba.
¿Qué declararon las autoridades al respecto?
En julio de 2018, el Subprocurador de la Procuraduría General de justicia de la Ciudad de México deslindó de toda responsabilidad a la entonces delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum.
Demolición
En agosto de 2018, los padres de las víctimas realizaron una manifestación tras ser notificados de la demolición de inmueble, pues exigieron su derecho de esclarecer el caso y que se detuvieran a los responsables antes de que destruyeran cualquier indicio que pudiese darles justicia, sin embargo, tras la aprobación de la PGJ, la demolición continuó meses después y culminando con la segunda etapa de demolición el 20 de septiembre de ese mismo año.
¿Se hizo justicia?
En mayo de 2019, fue detenida la ex directora del Colegio Rébsamen, Mónica García Villegas por cargos de homicidio culposo. Su sentencia se resumió en 31 años de prisión y actualmente se encuentra recluida en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acaitla.
Juan Mario Velarde Gámez, Director Responsable de Obra (DRO), recibió una sentencia de 208 años de cárcel por el delito de homicidio de 26 personas y fue capturado en el estado el 22 de julio de 2018.
Juan Apolinar Torales Iniesta, también Director Responsable de Obra (DRO), estuvo prófugo desde 2017 y fue aprehendido el 31 de octubre de 2019, posee cargos de homicidio doloso y su juicio está en proceso.
Francisco Arturo Pérez Rodríguez, también Director Responsable de Obra (DRO), está prófugo de la justicia, por lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ofrece una recompensa de 500,000 pesos a quien proporcione información que ayude a dar con su paradero.