La Secretaría de Salud confirmó el fallecimiento de una mujer de 86 años en Campeche, quien enfrentaba complicaciones oncológicas y fue previamente diagnosticada con infección por gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).
Enfermedad crónica y parásito agravaron su estado
La paciente padecía un carcinoma epidermoide invasor con más de 10 años de evolución, así como hipertensión arterial sistémica.
En mayo de 2025, fue diagnosticada con infección por gusano barrenador, la cual fue atendida de manera oportuna. Posteriormente, continuó con tratamiento especializado en oncología.
El fallecimiento ocurrió el 21 de julio, de acuerdo con los reportes de sus familiares, debido a las complicaciones derivadas del cáncer.
Cierre fronterizo y preocupación sanitaria por el gusano barrenador
El caso se da en medio de una creciente alarma sanitaria por el gusano barrenador, larva que invade tejidos vivos de animales de sangre caliente, incluidos humanos.
El pasado 10 de julio, Estados Unidos suspendió el ingreso de ganado mexicano tras detectar una res infectada en Veracruz. Esta medida afectó severamente las exportaciones ganaderas, especialmente en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Durango.
Hasta julio, solo se habían exportado menos de 200 mil cabezas, frente al promedio anual de 1.2 millones.
México intensifica acciones para erradicar el parásito
Ante la crisis, autoridades de México y Estados Unidos acordaron establecer una planta de producción de moscas estériles en el sur del país, con el objetivo de controlar la propagación del gusano.
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, capaz de causar graves infecciones en humanos y animales, penetrando y alimentándose de tejidos vivos.
Las autoridades sanitarias han pedido a la población extremar precauciones, especialmente en zonas rurales y ganaderas donde el riesgo es mayor.