El monzón mexicano, en interacción con un sistema de baja presión y divergencia atmosférica, provocará condiciones climáticas severas en varias regiones del país.
Las lluvias fuertes a muy fuertes afectarán principalmente a los estados del norte, occidente y sureste de México, con riesgo de inundaciones y deslaves.
Estados más afectados por granizo y tormentas
Entidades como Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit registrarán tormentas eléctricas, chubascos intensos y caída de granizo.
La interacción del monzón con una vaguada en altura aumentará la inestabilidad atmosférica en diversas zonas.
Onda tropical 23 y lluvias torrenciales
Uno de los fenómenos más preocupantes es la onda tropical número 23, que avanza hacia Oaxaca y Guerrero, donde se esperan lluvias torrenciales y descargas eléctricas.
Además, un canal de baja presión en el sureste y la vaguada monzónica en el Golfo de Tehuantepec generarán lluvias intensas en Chiapas y la península de Yucatán.
Riesgo de inundaciones y deslaves
Las autoridades alertaron a la población por el incremento en los niveles de ríos y arroyos, lo que aumenta el riesgo de inundaciones, deslaves y daños materiales.
Se mantiene vigilancia en Chiapas, Veracruz, Jalisco y otras zonas vulnerables ante la posibilidad de más precipitaciones.
Calor extremo en el noroeste y norte de México
Además de las lluvias, se prevén temperaturas superiores a 45°C en Baja California y Sonora.
En regiones del Pacífico y Golfo de México, el termómetro podría alcanzar hasta 40°C, lo que agrava las condiciones extremas en el país.