Luego de aprobarse las leyes de Telecomunicaciones y Competencia Económica, el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que impulsará una nueva Ley de Ciberseguridad con el objetivo de regular las redes sociales y proteger los derechos digitales de los mexicanos.
“Ahora vamos por una ley sobre ciberseguridad”, afirmó Monreal, quien detalló que ya trabaja en una propuesta que presentó de forma preliminar en el Senado en 2021 y que está retomando con ajustes actuales.
Regulación de redes sociales y libertad de expresión
Monreal consideró “ineludible” e “inevitable” abordar el tema de las redes sociales para garantizar el derecho humano a la libertad de expresión en el entorno digital.
“Los estándares de protección de derechos fundamentales no deben estar en manos de empresas privadas, sino de un órgano democrático y soberano, que interprete la Carta Magna”, señaló.
Además, recordó que las plataformas digitales pueden suspender o eliminar cuentas unilateralmente, lo que representa un riesgo si no hay marcos legales claros.
Respuesta a críticas de censura por parte del PRI y PAN
Ante las críticas de los partidos de oposición sobre un supuesto riesgo de censura y vigilancia, Monreal calificó esas declaraciones como:
“Irracionales y parte de un ruido mediático desconectado de la realidad”.
El legislador de Morena insistió en que la ley no busca intervenir comunicaciones sin justificación:
“Para geolocalizar o intervenir redes privadas se necesita una autorización judicial previa”, aseguró.
El objetivo: legislar sobre el ciberespacio
Monreal reiteró que la única vía legítima para regular el ciberespacio y proteger los derechos digitales es a través de la deliberación legislativa.
“Los legisladores no pueden ser omisos ni indiferentes ante posibles violaciones al derecho a expresarse libremente”, subrayó.
Con esta iniciativa, el Congreso se prepara para un debate clave sobre el futuro de la libertad de expresión digital en México y la responsabilidad de las plataformas.