Los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) asumieron funciones en una ceremonia solemne acompañados por Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y altos funcionarios de los tres poderes.
El nuevo presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, abrió la sesión con un mensaje contundente: “Habrá tribunales que protejan al débil de los abusos del fuerte”.
Compromiso con la justicia del pueblo
Aguilar Ortiz destacó que la reforma judicial busca romper con una justicia elitista y convertirla en una Corte de puertas abiertas, cercana y sin privilegios.
Afirmó que el Poder Judicial ya no servirá a las élites, sino a la ciudadanía que los eligió.
Medidas de austeridad en la SCJN
Siguiendo la línea de la 4T, Aguilar anunció un plan de austeridad que incluye:
- Todos los ministros ganarán menos que la presidenta Claudia Sheinbaum.
- Revisión de sueldos y pensiones de ministros en retiro (de 205 mil a 385 mil pesos mensuales).
- Eliminación de seguros médicos privados y jubilación anticipada, quedando sujetos al ISSSTE.
- Recortes a apoyos económicos y gastos superfluos, con un ahorro estimado de 800 millones de pesos al año.
Reforma judicial y diversidad
El presidente de la SCJN resaltó la importancia de dar voz a pueblos indígenas, afromexicanos y grupos vulnerables, señalando que esta transformación marca un capítulo inédito en la historia de la justicia mexicana.
Además, subrayó que es “inimaginable pero real” que un indígena presida la Suprema Corte, lo que simboliza un cambio profundo hacia la inclusión y la legitimidad popular.