Foto: Cortesía

Nacional

Miguel Ángel Félix Gallardo: el “Padrino” que forjó el narco en México

Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El Padrino”, es considerado uno de los arquitectos del narcotráfico en México. Durante los años 80, consolidó un imperio que marcó un antes y un después en el crimen organizado, convirtiéndose en el precursor de capos como Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Fundador del Cártel de Guadalajara

Gallardo fue uno de los principales fundadores del Cártel de Guadalajara, organización que operaba en Sinaloa, Jalisco y otros estados clave. Su capacidad para manejar alianzas políticas y criminales le permitió unificar a distintos grupos, formando un verdadero “súper cártel”.

La alianza con El Mayo y El Chapo

Gracias a estas conexiones, el cártel obtuvo control casi absoluto de las rutas de tráfico de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos, imponiendo un dominio sin precedentes. Su colaboración con El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán fue clave para expandir el negocio de las drogas a nivel internacional.

La caída de “El Padrino”

En 1989, tras el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena, Félix Gallardo fue detenido. Su captura representó el desmantelamiento del Cártel de Guadalajara, dejando un vacío de poder que pronto fue ocupado por El Mayo y El Chapo, quienes expandieron el Cártel de Sinaloa.

El legado que sigue vigente

Aunque fue capturado hace más de tres décadas, el legado criminal de Félix Gallardo sigue influyendo en la estructura del narcotráfico mexicano actual, ya que sus métodos sentaron las bases de los cárteles modernos que aún dominan el país.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025