El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que México ya cumplió con todos los compromisos en las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 30% a productos que no estén contemplados en el T-MEC.
“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar las decisiones del presidente Trump. Ya hicimos todo lo que estaba en nuestras manos”, puntualizó.
A pocas horas de que concluya esta etapa de diálogo, Ebrard reconoció que las conversaciones han sido tensas y complejas, y que la incertidumbre persiste. Se prevé que los resultados se den a conocer este viernes.
Confianza desde el gobierno federal
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en alcanzar “un buen acuerdo” con el gobierno estadounidense. Admitió que aún no hay nada concreto, pero subrayó que su equipo está trabajando activamente en las negociaciones.
“Si es necesario, hablaremos directamente con el presidente Trump. Esta semana será clave”, comentó la mandataria.
Diálogo constante con autoridades de EE.UU.
El gobierno mexicano mantiene comunicación permanente con funcionarios clave de Estados Unidos, como Howard Lutnick, secretario de Comercio, y Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR). Además, el canciller Juan Ramón de la Fuente ha sostenido diversas conversaciones con Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano.
Sector privado respalda las gestiones
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, dijo que el sector privado comparte el optimismo del gobierno. “Somos un país complementario con Estados Unidos, con una integración comercial profunda”, indicó.
No obstante, reconoció que los efectos del arancel serían difíciles de cuantificar, ya que impactarían a 41 sectores productivos.
Por su parte, Max El Mann, del Comité Especial de Atracción de Inversión del CCE, señaló que actualmente el 84% de las exportaciones mexicanas están libres de arancel y la meta es alcanzar el 90%.