Foto: Cortesía

Nacional

México y EU negocian acuerdo clave para frenar narcotráfico y fortalecer seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una mayor coordinación entre México y Estados Unidos en tareas de inteligencia para combatir el narcotráfico y la violencia. El acuerdo busca detener el flujo de precursores químicos del fentanilo y frenar el contrabando de armas desde EU hacia México.

Coordinación en inteligencia y lucha contra el narcotráfico

Sheinbaum destacó que la colaboración de inteligencia entre ambos países ha existido desde hace tiempo, pero ahora se formaliza con un compromiso más sólido para intercambiar información y actuar de manera conjunta contra actos ilícitos.

Impacto en la relación comercial y arancelaria

El presidente Donald Trump pospuso el aumento de aranceles a México, en parte por el avance en las negociaciones. Este acuerdo podría abrir paso a un pacto comercial más amplio que aborde temas como el acero, aluminio y productos agrícolas.

Reconocimiento oficial y compromiso de colaboración

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, elogió la cooperación mexicana en seguridad. Se espera que el acuerdo se firme pronto, consolidando el esfuerzo conjunto para enfrentar la doble crisis del fentanilo y la inmigración ilegal.

Retos y límites en la cooperación bilateral

Aunque México acepta mayor colaboración, existe resistencia a una mayor presencia estadounidense en territorio nacional, dada la sensibilidad histórica. El partido Morena advierte que no permitirá extralimitaciones en operaciones contra cárteles.

Medidas recientes y próximas revisiones

México ha reforzado la Guardia Nacional en la frontera y extraditado presuntos narcotraficantes a EU. Se prepara además para una revisión del T-MEC en 2026 que podría impactar acuerdos comerciales y de seguridad.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: