Foto: Cortesía

Nacional

México y EE.UU. firman acuerdo para limpiar el contaminado Río Tijuana

Los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, y de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), Lee Zeldin, firmaron un memorando de entendimiento para detener la contaminación del Río Tijuana, que por décadas ha afectado tanto a México como a Estados Unidos.

Este documento, el primer acuerdo binacional bajo los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Donald Trump, tiene como fin reducir las descargas de aguas residuales que fluyen hacia el río y desembocan en playas de San Diego, California.

Durante el acto, el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, también participó y celebró la cooperación entre ambas naciones.

Compromisos clave para resolver la crisis ambiental

Alicia Bárcena subrayó que este memorando formaliza compromisos concretos y asegura financiamiento, con el objetivo de resolver “de una vez por todas” la crisis sanitaria y ecológica del río.

Entre las acciones contempladas destacan:

  • Duplicación de la capacidad de la planta San Antonio de los Buenos
  • Rehabilitación del Colector Insurgentes
  • Mejoras al Matadero, Laureles, Interceptor Poniente y Oriente
  • Reparación del colector Carranza
  • Modernización del suministro energético
  • Mejoras a las plantas Arturo Herrera y La Morita
  • Construcción de la segunda fase del Colector Internacional
  • Rehabilitación de la tubería del Impulsor Antiguo y obras complementarias

Estas obras están programadas para llevarse a cabo durante 2027, con una visión de solución permanente y compartida entre ambas naciones.

Contaminación histórica y consecuencias en ambos países

El Río Tijuana ha sido una fuente de contaminación durante décadas, pero el problema se agravó en 2017, cuando el colapso de uno de sus colectores provocó un derrame masivo de aguas residuales.

Una investigación de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) reveló la presencia de bacterias fecales y metales pesados como cobre, níquel y zinc.

Este deterioro ambiental afectó la vida silvestre y la salud pública tanto en Tijuana como en San Diego, además de perjudicar actividades militares en California, según denunció el propio presidente Donald Trump.

Cooperación internacional por un futuro sostenible

Lee Zeldin enfatizó que la limpieza del río es una prioridad para la administración Trump y celebró el compromiso de México. Por su parte, Bárcena destacó la importancia de avanzar en conjunto hacia un desarrollo sustentable para la región fronteriza.

El embajador Johnson concluyó que este acuerdo beneficiará a millones de habitantes de San Diego y contribuirá a proteger el ecosistema.

La firma del acuerdo tuvo lugar en el marco de la 32ª Sesión del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), reafirmando la voluntad de ambos países de trabajar juntos por el medio ambiente.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025