Foto: Cortesía

Nacional

México suma más de 37,500 defunciones y 324,041 contagios

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que al corte de este 16 de julio suman 37,574 decesos, 324,041 casos confirmados acumulados y 48,857 contagios activos del nuevo coronavirus (COVID-19).

También han sido contabilizados hasta este jueves 375,455 casos negativos, 82,567 son sospechosos y 203,464 personas se han recuperado. En tanto, se estima que haya 363,599 casos de contagios en total por SARS-CoV-2 y 1,937 muertos más, que podrían sumarse a la cifra total en los siguientes días.

Las cuatro entidades con el mayor registro de casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco y Puebla. Por el contrario, Colima, Zacatecas, Baja California Sur y Nayarit son las cuatro con el menor número de contagios.

En el número de casos activos, la Ciudad de México lidera la lista, seguido por Guanajuato y el Estado de México. Los estados con menos contagiados activos (del 3 al 17 de julio) son Morelia, Chiapas y Chihuahua.

En cuanto a disponibilidad de camas de hospitalización general. De las 29,991 totales, el 46% están ocupadas (13,750) y el 54% están disponibles (16,241). Los estados que tienen menor capacidad son: Tabasco, Nuevo León y Nayarit.

De las 10,097 camas con ventilador en México, 3,830 están ocupadas (38%) y 6,267 se encuentran disponibles (62%). Las entidades que menos disponibilidad de atención de pacientes graves de COVID-19 son: Nuevo León, Tabasco y Baja California.

Alomía Zegarra dio a conocer cómo ha sido el avance de Guerrero, Michoacán y Oaxaca hasta esta semana 27 de la pandemia del SARS-CoV-2.

Guerrero

La entidad ha registrado 1,142 defunciones confirmadas (un total de 1,192 muertes sospechosas), 8,432 contagios (de los cuales, 5,395 se han recuperado), 1,417 casos sospechosos y 5,189 negativos.

Según la Secretaría de Salud, desde la semana epidemiológica 22 y hasta esta semana 27, las defunciones han disminuido un 55 por ciento. No obstante, ha aumentado un 7% el número de contagios estimados desde la semana 25.

Los municipios más afectados han sido: Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo y Chilapa. En cuanto a capacidad hospitalaria, la entidad tiene una ocupación de 38% de camas generales y 39% de camas con ventilador.

Michoacán

Hasta este día registró 603 defunciones (se estima que 26 muertos más por coronavirus), 7,611 contagios confirmados acumulados, de los cuales, 752 (9%) son casos activos, 2,069 sospechosos y 12,944 negativos.

Los municipios que han tenido mayos actividad durante la crisis sanitaria son: Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zitácuaro y Morelia. En cuanto a capacidad hospitalaria, la entidad tiene una ocupación de 26% de camas generales y 20% de camas con ventilador.

Oaxaca

El estado reportó hasta este día 766 decesos, además de 8,151 casos confirmados, 1,128 sospechosos y 3,845 negativos.

Se estima que en total haya 808 defunciones en la entidad. Pese a ello, los datos arrojan que 5,715 personas se han recuperado. Alomía Zegarra señaló que en Oaxaca ha habido un aumento de decesos y casos desde la semana 25 de la pandemia, lo cual podría indicar un rebrote del virus en la entidad.

Los municipios más afectados hasta ahora han sido: San Juan Bautista Tuxtepec, Oxaca, Huajuapan de León y Santa Cruz Xoxocotlán. En cuanto a capacidad hospitalaria, la entidad tiene una ocupación de 36% de camas generales y 3% de camas con ventilador.

En esta conferencia número 139, del día 46 de la Nueva Normalidad, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, adelantó que este viernes se actualizará el semáforo de alerta epidemiológica, además de que estará presente el titular del IMSS, Zoé Robledo.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025