Por medio de la Dirección General Epidemiológica de la Secretaría de Salud de México (Ssa), las autoridades sanitarias actualizaron las últimas cifras semanales del COVID-19 en el país. Para la nueva modalidad del Informe Técnico Semanal se detalló que hasta la semana epidemiológica número 17 (la cual abarca del 25 de abril al 2 de mayo) se contabilizaron 5 millones 739 mil 680 nuevos casos y 324 mil 334 muertes acumuladas desde el inicio de la contingencia sanitaria hasta el momento.
En consecuencia, en los últimos siete días se agregaron 5 mil 755 contagios y 200 nuevos fallecimientos registrados hasta el corte de información del lunes 2 de mayo de las 17:00 horas. Además se tienen contabilizados 688 mil 631 casos sospechosos, 9 millones 379 mil 739 casos negativos y 5 mil 658 casos activos estimados.
Debido a que la República Mexicana empezó a registrar un índice a la baja en relación al número de contagios y defunciones a causa del coronavirus, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que el país entró en una etapa endémica en la que el Pulso de Salud ya no dedicaría tanto tiempo para la actualización de cifras diarias del SARS-CoV-2, así que se optó por un informe semanal.
Por ello, cada lunes se actualizarán las estadísticas más recientes del coronavirus en México. Para el periodo del 25 de abril al 2 de mayo, la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León son las tres entidades del país que concentran mayor número de casos confirmados acumulados.
La CDMX registró un millón 397 mil 401 contagios, el EDOMEX contabilizó 572 mil 59 y Nuevo León 319 mil 488. Mientras que el resto de las 10 primeras entidades con mayor número de casos se compone de la siguiente manera:
Guanajuato (282 mil 90), Jalisco (245 mil 442), Tabasco (189 mil 782), San Luis Potosí (186 mil 157), Veracruz (179 mil 31), Puebla (169 mil 587) y Sonora (165 mil 598), que en conjunto representan el 65% de todos los casos acumulados registrados en México.
Por otra parte, en relación al número de contagios activos confirmados semanales se reportaron 5 mil 201 contagios con vigencia epidemiológica, con una incidencia de 4.0 por cada 100 mil habitantes. Cabe recordar que los casos activos se consideran de tal manera a partir de un resultado positivo y con la presencia de síntomas en los últimos 14 días, es decir, que la cifra corresponde del 17 al 30 de abril de 2022.
Se estima que para la semana epidemiológica 17 se han recuperado 5 millones 38 mil 901 casos que enfermaron de COVID-19. En relación a la distribución de contagios por grupos de edad, las autoridades sanitarias reportaron que en las últimas cinco semanas se observó una incidencia en personas en el grupo de 18 a 29 años, después de 30 a 39 años y por último personas de 40 a 49 años.
En relación al número de hospitalización de pacientes con coronavirus, en todo el país se registró una ocupación general menor al 50% de la saturación de cada clínica médica. De acuerdo con Sistema de Información de la Red IRAG hasta la actualización del 1 de mayo, Durango es la entidad que tiene mayor saturación hospitalaria pues registró una ocupación del 15.90 por ciento.
Seguido está Nuevo León con una saturación de 13.77%, Sinaloa con 10.61% y Aguascalientes con 10.25 por ciento en saturación hospitalaria general de enfermos de coronavirus. Mientras que en la ocupación hospitalaria con ventilador, solo Tlaxcala y Oaxaca tienen una demanda mayor al 5% de su capacidad pues reportaron 9.52 y 8.33 por ciento respectivamente.