Este 23 de abril de 2021, la secretaría de salud reportó la existencia de 409 nuevas defunciones originadas por la enfermedad de COVID-19 en las últimas 24 horas. Con ello, se registra un total de 214,504 defunciones desde el inicio de la emergencia sanitaria.
No obstante, también existen 1,845,008 personas que se han recuperado y conseguido el alta médica después de cursar con la sintomatología. Además de 5,347,232 casos en los que hombres y mujeres han recibido el esquema completo de inmunización contra el virus SARS-CoV-2 en el país.
Además, en el sexto día de la semana epidemiológica número 14 se estimó la existencia de 2,511,865 casos estimados. Por otro lado, 27,615 personas (1%) han presentado síntomas en los últimos 14 días, por lo cual son considerados casos activos y pueden contribuir a la dispersión del virus SARS-CoV-2 entre el resto de la población.
De acuerdo con los datos presentados en el Salón Tesorería, en las últimas 24 horas hubo un registro de 3,911 nuevos casos, con lo cual existe un total de 2,323,430 casos confirmados acumulados desde el inicio de la pandemia por COVID-19.
El porcentaje de positividad semanal, es decir 19 por ciento, se ubicó cuatro puntos debajo de lo reportado la semana anterior. Con ello, desde el inicio de la pandemia se han notificado 6,509,956 personas de los cuales 3,750,844 han derivado con resultado negativo en la prueba de detección.
Respecto a la saturación hospitalaria, la doctora Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, informó que, a nivel nacional, se encuentra al 15 por ciento. Con dicha cifra, se determinó la disminución de un punto con respecto al 22 de abril. Además, el comportamiento de la gráfica es descendente, de tal forma que, desde hace algunas semanas, se rebasó el mínimo histórico reportado durante el año pasado.
En desglose, el 14% de las camas generales a nivel nacional está ocupada y la cifra no representó ningún cambio significativo con las estadísticas mostradas el día anterior. En ese sentido, de las 31,142 camas sin soporte de respiración asistida, 4,287 están siendo usadas y 26,855 están disponibles. Además, todas las entidades federativas tienen índices inferiores al 30 por ciento.
Por otro lado, en las camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, para la atención de pacientes de terapia intensiva, se dio a conocer que la ocupación nacional está al 19 por ciento. Es decir un punto por debajo de la ocupación reportada el día de ayer. De hecho, de las 10,839 camas con ventilador en México, 2,062 están ocupadas y 8,777 disponibles.
También, tres estados reportaron ocupación que va del 30 al 49 por ciento, mientras que las 29 restantes se encuentran por debajo de los 30 puntos.