Desde el 20 de enero, más de 75 mil 900 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos y recibidos con respeto, dignidad y apoyo, informó Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Servicios y atenciones brindadas
En los Centros de Atención fronterizos han llegado más de 36 mil personas, de las cuales 28 mil fueron alojadas temporalmente. A través del programa México Te Abraza, se han proporcionado más de 436 mil servicios, incluyendo:
- 145 mil 900 raciones de alimentos entregadas por Defensa y Marina
- 13 mil 800 atenciones médicas
- 5 mil 300 atenciones psicológicas
- Orientación jurídica y de salud, especialmente para mujeres
Además, más de 50 mil repatriados fueron afiliados al IMSS por razones humanitarias y se expidieron más de 9 mil CURP y actas de nacimiento.
Apoyos económicos y laborales
A más de 41 mil 200 personas se les entregó la Tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para facilitar su retorno a casa. Asimismo:
- 15 mil personas se integraron a programas del bienestar
- Se otorgaron 7 mil 687 tarjetas de remesas
- Se brindaron 2 mil asesorías en regularización de suelo y vivienda
- 4 mil 935 repatriados ya están en empleos formales
Coordinación interinstitucional e internacional
La secretaria Rodríguez subrayó que esta estrategia surge del "cariño sincero" de la presidenta Sheinbaum hacia las y los migrantes. Por ello, se coordina a través de la Segob, con la participación de 34 dependencias federales, gobiernos estatales, organismos internacionales y el sector privado.
Se mantiene colaboración con instancias como la Comisión Nacional de Derechos Humanos y agencias de la ONU, con seguimiento 24/7 a cualquier incidencia.
Centros operativos y destinos de retorno
Actualmente operan Centros de Atención en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, y uno nuevo en Villahermosa, Tabasco. Se planea el traslado del centro de Nuevo Laredo a Tapachula, Chiapas.
El Instituto Nacional de Migración ha gestionado el retorno de más de 16 mil personas a sus entidades, siendo las principales: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, CDMX, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
“México los abraza siempre”
“Nuestras paisanas y paisanos no están solos. México los abraza siempre”, expresó Rodríguez. El gobierno reafirma su compromiso con el trato humano y solidario a quienes regresan al país tras ser deportados desde Estados Unidos.