El Gobierno de México rechazó la participación de fuerzas militares estadounidenses en su territorio, tras las declaraciones del presidente de EU, Donald Trump, quien propuso enviar tropas para combatir a los cárteles del narcotráfico en América Latina y frenar el tráfico de fentanilo.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) subrayó que la colaboración con Washington se da con respeto irrestricto a la soberanía de ambos países y bajo principios de confianza mutua, responsabilidad compartida e igualdad soberana.
Postura de la SRE sobre la estrategia contra el narcotráfico
El comunicado oficial precisó que cada país debe atender las causas internas que generan adicciones y violencia vinculada al tráfico ilegal de drogas y armas.
México, indicó la SRE, cuenta con una Estrategia Nacional de Seguridad enfocada en atender causas estructurales, reducir la violencia y eliminar la impunidad.
Asimismo, se informó que desde hace meses ambos gobiernos trabajan en un acuerdo de seguridad basado en colaboración y respeto a la soberanía.
Respuesta de Estados Unidos
El embajador de EU en México, Ronald Johnson, aseguró que Washington seguirá trabajando de forma coordinada con la administración de Claudia Sheinbaum para enfrentar esta amenaza.
Johnson recalcó que los cárteles “no solo son narcotraficantes, sino terroristas que destruyen vidas y corrompen instituciones”, y que se usarán todas las herramientas disponibles para proteger a las comunidades de ambos países.
Designación de cárteles como terroristas
Como parte de su estrategia, Trump ha designado como organizaciones terroristas a los seis principales cárteles mexicanos:
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- Cárteles Unidos
- Nueva Familia Mexicana