La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México emitió un decreto presidencial que prohíbe la importación, fabricación y comercialización de 35 moléculas plaguicidas altamente peligrosas, usadas en cultivos como caña, algodón y aguacate.
“Son plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Un hecho sin precedentes en México
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó que la medida entrará en vigor un día después de publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
Agregó que nunca en la historia del país se había prohibido tal cantidad de moléculas al mismo tiempo. La última restricción importante fue en 1991, cuando se limitaron 21.
Plaguicidas en productos clave
Entre las sustancias prohibidas está el carbofurán, vetado en Canadá y Europa pero usado en México en cultivos de café, algodón y aguacate. También figuran el endosulfán, prohibido en 50 países, y el DDT, restringido globalmente desde los años setenta.
Estas moléculas están incluidas en convenios internacionales como los de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, de los cuales México forma parte.
Futuras restricciones en 2026 y 2027
El secretario adelantó que en 2026 se prohibirá un segundo grupo de plaguicidas y en 2027 un tercer bloque, con el objetivo de reforzar la regulación y garantizar una agricultura más limpia y segura.
“Estos productos no pueden ser usados como si fueran aspirinas”, subrayó Berdegué.
Hacia una agricultura sustentable
Con esta medida, México busca avanzar hacia una producción agrícola sustentable, con mayor protección para el medio ambiente y la salud de la población.