Foto: Cortesía

Nacional

México logra histórica reducción de pobreza, pero crece carencia en salud

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “una hazaña de la Cuarta Transformación” la reducción de la pobreza en México, respaldada por los datos más recientes del INEGI. Según la medición de la Pobreza Multidimensional, el número de mexicanos en situación de pobreza pasó de 52.2 millones en 2016 a 38.5 millones en 2024.

Pese al aumento temporal durante la pandemia en 2020, cuando la cifra alcanzó 55.7 millones, el cierre de 2024 reflejó un descenso a 38.5 millones, equivalente a 29.6% de la población, frente al 41.9% registrado en 2018.

Impacto en pobreza extrema y desigualdad

Sheinbaum destacó que la pobreza extrema se redujo de 12.3 millones de personas en 2008 a 7 millones en 2024 (5.3% de la población), lo que significa que se redujo a la mitad.
Atribuyó este logro al incremento del salario mínimo, los Programas del Bienestar y el acceso a derechos básicos.

“Demuestra que el modelo funciona, porque no solo reduce la pobreza, sino también la desigualdad”, afirmó.

Datos del INEGI sobre la pobreza en México

El INEGI informó que:

  • La pobreza moderada bajó de 29.3% en 2022 a 24.2% en 2024.
  • La pobreza extrema se redujo de 7.1% a 5.3% en el mismo periodo.
  • La población vulnerable por carencias sociales aumentó de 29.4% a 32.2%.

La principal carencia sigue siendo la falta de seguridad social, que en 2024 afectó al 48.2% de los mexicanos, aunque con una ligera tendencia a la baja.

Aumento en la carencia de salud

El único indicador que registró un incremento preocupante fue la carencia en salud, que subió de 15.6% en 2022 a 34.2% en 2024.
Once estados superaron el promedio nacional en este rubro, destacando Chiapas, Puebla, Michoacán, Morelos y Oaxaca.

No obstante, entre 2022 y 2024 hubo una mejora de 5.9 millones de personas afiliadas a algún servicio de salud, público o privado.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025