Foto: Cortesía

Nacional

México lanza estrategia nacional para frenar la extorsión en 8 estados

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que incluye acciones concretas como operativos en cárceles, bloqueo de líneas telefónicas y congelamiento de cuentas bancarias relacionadas con este delito.

También se implementará a nivel nacional el número 089 como canal exclusivo de denuncia anónima y atención especializada.

Foco en ocho estados con mayor incidencia

Durante una conferencia de prensa, García Harfuch, acompañado de autoridades de la Defensa Nacional, la Marina, la FGR y otras instituciones, detalló que la estrategia se aplicará con prioridad en Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Guerrero, donde se concentra el 66 % de las extorsiones del país.

Ejes de acción de la estrategia

La nueva estrategia, respaldada por la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, se implementará mediante los siguientes pilares:

  • Detenciones con base en labores de investigación e inteligencia.
  • Coordinación con unidades antiextorsión estatales.
  • Aplicación de protocolos de atención a víctimas.
  • Capacitación de operadores del 089 en manejo de crisis.
  • Campañas nacionales de prevención.

Además, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelará cuentas bancarias utilizadas para el cobro de extorsiones.

Incrementan operativos en centros penitenciarios

Se reforzarán los operativos en cárceles y centros de reinserción social para decomisar equipos usados por internos en llamadas de extorsión. También se gestionarán órdenes judiciales para bloquear líneas y celulares vinculados a estos delitos.

Llamado a la denuncia ciudadana

García Harfuch subrayó que la extorsión daña gravemente la seguridad, economía y salud emocional de las personas, por lo que la denuncia ciudadana es clave.

“Detener a quienes cometen este delito es proteger el sustento de miles de familias que trabajan con esfuerzo y honestidad”, afirmó.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana, presente ya en 20 estados, ha canalizado más de 60 reportes de extorsión y secuestro desde marzo, contribuyendo a salvar vidas y proteger familias.

FGR impulsará reformas y coordinación federal

El fiscal Alejandro Gertz Manero anunció que la FGR denunciará formalmente a los responsables de extorsión y dará a conocer mensualmente los avances en investigaciones, incluyendo los centros penitenciarios implicados.

Además, se reunirá el 1 de agosto con los 32 fiscales del país para establecer una agenda común contra la extorsión, y se prepara una reforma legal para asegurar que las autoridades locales cumplan su deber con las víctimas.

Coordinación interinstitucional será clave

Finalmente, García Harfuch destacó la necesidad de una coordinación sólida entre:

  • Secretaría de la Defensa Nacional
  • Secretaría de Marina
  • Fiscalía General de la República
  • SSPC
  • Guardia Nacional
  • Centro Nacional de Inteligencia

Con esta estrategia, el gobierno busca frenar de manera efectiva uno de los delitos que más afectan a las familias mexicanas.

Preguntar a ChatGPT

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025

Temas relacionados: