A casi siete meses de la primera entrega masiva de capos —cuando fue enviado Rafael Caro Quintero— México extraditó a 26 narcotraficantes a Estados Unidos el martes 12 de agosto.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmaron que todos los extraditados estaban presos por vínculos con organizaciones criminales de tráfico de drogas y contaban con órdenes de extradición solicitadas por el Departamento de Justicia estadounidense.
Primera extradición masiva en febrero de 2025
En febrero, 29 capos fueron enviados a Estados Unidos, entre ellos Miguel y Omar Treviño Morales (Z-40 y Z-42), José Alberto García Vilano “La Kena”, Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”, José Guadalupe Tapia Quintero “Lupe Tapia” y Antonio Oseguera “Tony Montana”, entre otros.
Poco antes, el presidente Donald Trump había declarado a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, incluyendo el Cártel de Sinaloa y el CJNG.
Estados Unidos repatria a reos mexicanos
El 11 de agosto, el gobierno estadounidense transfirió a México a 14 reos mexicanos condenados por narcotráfico, para que cumplan sus penas en el país. La medida ahorrará 4 millones de dólares en costos carcelarios, según el DOJ.
Sheinbaum: “Es por seguridad nacional, no por presión”
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la extradición responda a un acuerdo con Washington. Afirmó que la decisión fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad tras un análisis de inteligencia:
“Son decisiones por la seguridad de nuestro país. No tienen que ver con un trato con Estados Unidos ni con el acuerdo de seguridad.”
Entre los extraditados en esta segunda entrega se encuentra Servando Gómez “La Tuta”.