Foto: Cortesía

Nacional

México en alerta: Pemex advierte crisis por dependencia del gas natural de EU

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, alertó sobre una crisis energética en México debido a la alta dependencia del gas natural importado de Estados Unidos. Durante el Foro Nacional de Energía, organizado por el Senado, señaló que más del 60% de la electricidad mexicana se genera con gas natural, principalmente proveniente del país vecino.

La vulnerabilidad energética y económica de México

El director de Pemex explicó que esta dependencia no es solo un asunto comercial, sino una vulnerabilidad estratégica. “Si Estados Unidos decide cerrar el suministro, México se quedaría a oscuras”, advirtió Rodríguez Padilla.

El acuerdo de integración económica con EU, que impulsó esta dependencia, se está deteriorando. Por ello, no existe garantía de un suministro permanente ante los cambios políticos y económicos en Estados Unidos.

Costo y diferencias entre gas natural seco y licuado

México ha priorizado la compra de gas natural seco a bajo costo, entre 2.5 y 3 dólares por unidad, frente al gas natural licuado (GNL), que puede costar hasta 12 dólares. Esta situación ha limitado la búsqueda de nuevas fuentes y alternativas nacionales.

Estrategias y retos para Pemex

El objetivo principal de Pemex es diversificar y buscar gas natural en cualquier parte para reducir la dependencia. México demanda cerca de 8 mil millones de pies cúbicos diarios, pero produce solo 3,500 millones, lo que significa que se ha llegado a depender hasta un 96% del gas estadounidense.

Rodríguez Padilla descartó el uso del ‘fracking’ para extraer recursos no convencionales, pero reconoció que la tecnología actual ofrece oportunidades para evaluar y aprovechar yacimientos complejos que podrían aumentar la producción.

Consulta pública para decidir el futuro energético del país

El director de Pemex propuso realizar consultas amplias, con participación del Senado, Cámara de Diputados, cámaras industriales y sociedad civil, para reflexionar sobre el manejo futuro de los recursos no convencionales en México.

Actualmente, México cuenta con 113 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente en recursos prospectivos, de los cuales el 57% está en yacimientos no convencionales, lo que podría representar una solución a largo plazo.

Reporta los baches aquí


Temporada de chiles en nogada 2025