El gobierno mexicano rechazó las acusaciones del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), asegurando que la suspensión de vuelos de carga en el AICM se basó en criterios técnicos y de protección civil, y no en medidas discriminatorias.
Una carta enviada desde 2023, durante la administración de Joe Biden, fue retomada por México tras el anuncio reciente de sanciones promovidas por Donald Trump. En el documento, el excoordinador jurídico de la SICT, Alejandro Varela, expone que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) representa una ventaja logística para las operaciones de carga, al estar más cerca de los centros de distribución en el Estado de México.
“El transporte de carga prioriza eficiencia y logística sobre la cercanía a zonas urbanas. FedEx y UPS tienen centros más próximos al AIFA”, se indica en la misiva.
82% de la carga México–EE.UU. ya se mueve con aerolíneas cargueras
Datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) revelan que el 82% de la carga entre México y Estados Unidos es transportada por aerolíneas completamente cargueras, las cuales han incrementado sus operaciones en el AIFA tras el decreto que prohíbe vuelos de carga en el AICM.
México sostiene que la competencia no se ve limitada, ya que esta depende del alcance regional de las empresas, no del aeropuerto de origen o destino. Además, resalta que el objetivo del decreto fue garantizar seguridad y eficiencia operativa para todas las aerolíneas.
Industria aérea mexicana pide diálogo técnico y prórrogas
Ángel Domínguez, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, afirmó que el gobierno está enfrentando las acusaciones de EE.UU. con base técnica y no política.
Durante una reunión con el sector aéreo, el gobierno propuso resolver las observaciones del DOT de forma técnica, para evitar que todas las rutas tengan que ser aprobadas individualmente por las autoridades estadounidenses.
Por su parte, Delta y Aeroméxico solicitaron una prórroga de cuatro semanas, hasta el 2 de septiembre, para presentar sus argumentos en defensa de la Inmunidad Antimonopolio, apoyo al que también se unieron Viva Aerobus y Allegiant.
Acusaciones de favoritismo por reducción de slots en AICM
El gobierno estadounidense acusa que la reducción de slots en el AICM y la salida de aerolíneas cargueras han beneficiado de manera desproporcionada a la alianza entre Delta y Aeroméxico, afectando la competencia con otras aerolíneas, incluso las de origen estadounidense.
México refutó estas aseveraciones, insistiendo en que las decisiones tomadas obedecen a razones de soberanía operativa y seguridad, no a favoritismos o exclusión competitiva.