La Dra. Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica, informó que el19 de marzo ya suman 197,219 defunciones confirmadas y 2,187,910 contagios acumulados en México por el nuevo coronavirus (COVID-19). Dicho de otro modo, en las últimas 24 horas hubo 613 muertos y 5,722 casos nuevos.
Desde Palacio Nacional señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 36,456 contagios de este tipo.
También contabilizaron pacientes 1,729,269 recuperados y por otro lado se registran 674,112 personas con esquema completo de vacunación.
Conforme a lo referido por el funcionario, hasta este viernes hay un 23% de ocupación de camas a nivel nacional (tanto de atención general y con ventilador).
Respecto a las camas de hospitalización general, detalló que hay un 23% de espacios ocupados en el país. Los cinco estados que tienen entre el 30% y 49% de ocupación son:
- Ciudad de México
- Puebla
- Estado de México
- Morelos
- Querétaro
Por el momento ninguna entidad tiene más del 50% de ocupación y 27 estados reportan menos del 30% de ocupación. Es decir, de las 31,886 camas totales, 24,671 están disponibles y 7,215 están habitadas.
En el caso de las camas con equipo de ventilación mecánica, señaló que hay una ocupación nacional del 26 por ciento. Hay cinco entidades tienen entre el 30 y 49% de espacios utilizados hasta este día.
Asimismo, hay 27 entidades con menos del 30% de ocupación. Dicho de otro modo, de las 11,158 camas totales hay 8,258 camas disponibles y 2,900 camas ocupadas. Cabe apuntar que desde hace varias semanas los casos estimados y activos de COVID-19 muestran una disminución sostenida.
La funcionaria señaló que a nivel mundial la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han confirmado en los últimos quince días 5,891,932 casos activos, los cuales se concentran principalmente en Europa y América. No obstante, a un año suman 120,915,219 casos confirmados acumulados.