Por: Cortesía

Nacional

Mexicana reinició el vuelo: opera desde el AIFA con 14 destinos

Mexicana de Aviación retomó los vuelos luego de 13 años sin operaciones y tras ser rescatada por el gobierno federal. El banderazo del primer vuelo lo dio el presidente López Obrador desde Palacio Nacional, enlazado vía remota con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Mexicana ofrece al público 14 destinos del país y con el anuncio de abrir próximamente cuatro destinos más y con la promesa de que mantendrán el precio por boleto para los usuarios, a menor costo que otras aerolíneas. 

“Vamos a dar una muy buena noticia: vuelve a volar Mexicana de Aviación. Esta es una línea aérea emblemática, histórica y durante el gobierno de Fox se privatizó, era una empresa pública y se le entregó a una gente cercana a Fox, de esos favores que se hacían con propósitos electorales cuando se alimentaban y se nutrían el poder económico y político mutuamente", mencionó.

“Entonces Gazcón Azcárraga apoyó a Fox en la campaña y cuando Fox llega a la Presidencia le entrega Mexicana de Aviación. Posteriormente la quiebra, despiden a los trabajadores. Ya en el gobierno de Felipe Calderón y se desatienden, hasta ahora que va de nuevo a volar Mexicana”, expresó el presidente. 

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, presentó Mexicana como la “Aerolínea del pueblo de México”, la cual será operada por una filial de esa secretaría, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm). Aseguró que los pilotos y personal de la Fuerza Área cuentan con la experiencia para operarla.

“Estos atributos de profesionalismo y experiencia de personal militar son los que se suman para formar parte de la nueva Aerolínea del Estado Mexicano que con el histórico nombre de Mexicana surcará a partir de hoy los cielos de nuestro país para proveer el transporte aérea de calidad a connacionales y extranjeros, lo que representan un motor de crecimiento y desarrollo para el sector aéreo nacional”, refirió.

Por otro lado, José Gerardo Vega Rivera, director general de Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), dijo que, de manera inicial, la aerolínea realizará operaciones desde el AIFA hacia 14 destinos del país, localizados en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo Léon, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

“A estos destinos, en próximas fechas, se agregarán cuatro más: Nuevo Laredo Tamaulipas, Uruapan Michoacán, Huatulco y Ciudad Ixtepec, Oaxaca. En este último no hay vuelos de aerolíneas. Asimismo, a futuro se incluirán otros aeropuertos para satisfacer la necesidad de todos los sectores nacionales”, destacó.  

El primer vuelo de Mexicana, en el Boing 737-800 de nueva generación, partió del AIFA al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum. Enlazado desde el AIFA, el director general de Mexicana de Aviación, Sergio Montaño Méndez, explicó que al día de hoy suman 425 boletos vendidos en nuestras diferentes rutas.

“Y cumpliendo con el objetivo social la aerolínea ofrece viajes a precios accesibles, ya sea en vuelo sencillo, redondo, con los impuestos e inclusive el equipaje de hasta 25 kilogramos sin costo adicional. Esto representa una diferencia sustancial para el bolsillo de nuestros conciudadanos. Como ejemplo, el costo de este vuelo a Tulum tiene una tarifa única de mil 558 pesos el viaje redondo, mientras que en otras aerolíneas costaría alrededor de los 2 mil 309 pesos, un ahorro aproximado de 751”, expresó.

A las 8:02 am, despegó el primer vuelo de Mexicana de Aviación, en el Boing 737-800, saliendo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Zumpango, Estado de México, al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum, Quintana Roo. El primer vuelo de Mexicana despegó tras ser "bautizado" con el tradicional chorro de agua, que es símbolo de buenos augurios para las futuras operaciones.

“Este histórico regreso de Mexicana después de muchos años de no volar, es realmente todo un acontecimiento para que esta línea, que es emblema de los mexicanos, que tiene que ver con nuestra historia, vuelva a volar”.