El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arribó a la Ciudad de México este miércoles 3 de septiembre para sostener encuentros diplomáticos clave, destacando su primera reunión formal con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
Seguridad, migración y comercio en la agenda
Aunque Washington busca fortalecer la cooperación en migración y comercio, el tema central del encuentro entre Sheinbaum y Rubio será la seguridad.
Estados Unidos propone enviar tropas para combatir a los cárteles de la droga en México, algo que la mandataria ha rechazado, reiterando que no permitirá presencia militar extranjera en el país.
Reuniones y actividades programadas
- 10:00 a. m.: Reunión privada entre Marco Rubio y Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.
- 11:45 a. m.: Conferencia conjunta con el canciller Juan Ramón de la Fuente, enfocada en migración, comercio y seguridad regional.
- 1:30 p. m.: Encuentro privado con empleados y familiares de la Embajada de Estados Unidos en México.
Postura de Sheinbaum frente a la propuesta militar
Sheinbaum ha sido clara: sí a la cooperación, no a la presencia de tropas estadounidenses en México. Esta posición se mantiene pese a que el expresidente Donald Trump autorizó operaciones militares contra grupos criminales transnacionales como cárteles mexicanos, Tren de Aragua y Mara Salvatrucha.
El contexto internacional de la visita
La llegada de Rubio ocurre mientras Estados Unidos despliega más de 4 mil marines, destructores y un submarino nuclear en el Caribe, en operaciones que Venezuela ha denunciado como un intento de intimidación y presión contra el gobierno de Nicolás Maduro.
Rubio defendió estas acciones como operaciones antidrogas, evitando confirmar si habrá nuevas intervenciones militares en la región.
Críticas desde Venezuela
El gobierno venezolano acusó al secretario de Estado de “fomentar la guerra” y de manipular información ante Donald Trump. El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela declaró que su país “no representa una amenaza” y exigió a Rubio detener la retórica bélica.