Hasta este lunes 22 de marzo, la Secretaría de Salud (SSa) reportó 198,239 muertes de COVID-19 acumuladas. Sin embargo, en las últimas 24 horas se sumaron 203 fallecimientos a la estadística nacional. Jose Luis Alomía, director nacional de Epidemiología, informó que hay 31,839 (1%) contagios activos, lo cual representa a personas que presentaron síntomas en los 14 días previos.
De la semana 9 a la 10 de 2021 se registró un decremento de 29% en casos estimados (suma de contagios confirmados y sospechosos) a nivel nacional, contabilizándose 2,391,367 hasta este lunes. Asimismo se reportaron 1,740,254 personas recuperadas de la enfermedad.
“La semana 10 abre con muy buenas noticias aún, para efectos del comportamiento epidémico a nivel nacional, ya que agrega una nueva semana y, por lo tanto, nueve semanas continuas de una tendencia descendente al comportamiento de la COVID-19. De hecho, si ustedes pueden notar, la velocidad con la que desciende vuelve a tomar porcentajes importantes″, destacó el funcionario.
“En relación a las semanas previas en donde veíamos que había empezado a disminuir y se empezaba a querer formar una imagen más cercana a la meseta, pues bueno, la última semana graficada nuevamente nos vuelve a dar un descenso importante”, agregó.
Respecto a las personas hospitalizadas a causa del SARS-CoV-2, el especialista dio a conocer que la ocupación a nivel nacional se ubicó en 21 por ciento. De acuerdo con la Red Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) existen 24,588 camas generales disponibles y 6,227 ocupadas. Mientras que con ventilador hay una disponibilidad de 7,994 que pueden acceder los enfermos ante las 2,643 que están saturadas.
Actualmente no existe ninguna entidad de la República con más de 50% de ocupación en camas de atención general ni para atender a pacientes en situación crítica por COVID-19.

Foto: Cortesía