México enfrentará del 21 al 25 de julio una combinación de fenómenos meteorológicos como el monzón mexicano, canales de baja presión e ingreso de humedad en las costas. Esto generará lluvias intensas a torrenciales en varias regiones del país, especialmente en el sureste.
Aunque no se prevén huracanes en esta semana, las precipitaciones podrían provocar deslaves e inundaciones, por lo que se pide a la población mantenerse atenta a los reportes oficiales.
Estados con mayor riesgo por lluvias esta semana
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, este es el pronóstico de lluvias por estado:
- Lluvias muy fuertes a intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
- Lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Chubascos con lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos y Puebla.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Zacatecas, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
Los días más lluviosos serán el miércoles 23 y jueves 24 de julio.
Canícula y calor extremo pondrán en riesgo la salud
Además de las lluvias, la canícula continuará afectando con temperaturas extremas en buena parte del país. Se prevé que el calor aumente especialmente al mediodía y durante la tarde, con los siguientes rangos:
- Temperaturas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua y Sinaloa.
- Temperaturas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas de 30 a 35 °C: Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos.
Se recomienda hidratarse constantemente, evitar la exposición prolongada al sol y estar alerta ante posibles golpes de calor.